Con un primer trimestre marcado por la recuperación operativa y financiera, Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, presentó resultados positivos en 2025 y ratificó su compromiso con la transición energética en Colombia. Según el reporte oficial, el regreso de las lluvias permitió una mayor generación hidráulica y una reducción significativa en los costos por compra de energía, lo que se tradujo en una recuperación importante de los márgenes operacionales.
Esteban Piedrahita, líder financiero de la compañía, destacó que este comportamiento, sumado al avance del programa EnergizarC y a la recompra de acciones por más de $90.000 millones, fortaleció la posición de la empresa. Asimismo, resaltó el desarrollo del parque eólico Carreto, ubicado en el Atlántico, como un paso firme en la consolidación de nuevos proyectos de generación limpia.
Durante el trimestre, los ingresos ordinarios alcanzaron los $1,45 billones, con un crecimiento del 5,5 % frente al mismo periodo del año anterior. El EBITDA ascendió a $472.023 millones, lo que representa un incremento del 44,8 %, impulsado principalmente por los negocios de generación, distribución y comercialización de energía, así como por la gestión de activos. La ganancia neta fue de $108.064 millones, con un margen EBITDA del 32,5 %, reflejo de una sólida operación.
La deuda neta consolidada se ubicó en $5,7 billones, con un indicador de apalancamiento de 3,49 veces EBITDA. El costo de la deuda estructural se redujo del 11,61 % al 11,32 % entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, y la caja cerró en $210.237 millones.
En sus plataformas de inversión, Celsia reportó un comportamiento mixto. En Caoba, la plataforma de transmisión desarrollada en alianza con Cubico Sustainable Investments, los ingresos crecieron 13,9 % y el EBITDA 10,9 %, aunque registró una pérdida neta de $8.005 millones al cierre del trimestre.
C2 Energía, enfocada en granjas solares mayores a 8 MWp y también en alianza con Cubico, incrementó su generación a 132,5 GWh, con crecimiento tanto en ingresos como en EBITDA. Por su parte, El Tesorito, planta térmica a gas operada en sociedad con Canacol y Proeléctrica, mostró una disminución en ingresos, EBITDA y ganancia neta frente al mismo periodo de 2024.
La plataforma Laurel, dedicada a granjas solares menores a 8 MWp en alianza con Bancolombia Capital, reportó ingresos por $5.633 millones y un EBITDA de $1.656 millones. Al cierre de marzo, cuenta con 136 sistemas fotovoltaicos en operación, con una capacidad instalada de 51,8 MW y una generación acumulada de 14,6 GWh.
En cuanto a transición energética, Celsia anunció el inicio de pruebas del parque eólico Carreto, que contará con una capacidad de 9,6 MW y dos aerogeneradores de casi 200 metros de altura. Se estima que generará 30 GWh al año para el Sistema Interconectado Nacional. Además, adquirió un portafolio de cinco nuevos proyectos renovables (tres solares y dos eólicos) con una capacidad total de 675 MW. Entre ellos se destaca el parque solar Andrómeda, de 100 MW, que ya cuenta con licencia ambiental y fue adjudicado en la última subasta ENFICC.
Con presencia en Colombia, Perú y Centroamérica, Celsia continúa apostando por el desarrollo de infraestructura energética eficiente, innovadora y ambientalmente responsable. La empresa gestiona activos a través de inversión propia y alianzas estratégicas, y busca escalar su operación con impacto regional.