martes, agosto 12, 2025
InicioColombiaCelsia reportó resultados financieros y avances en su estrategia de crecimiento y...

Celsia reportó resultados financieros y avances en su estrategia de crecimiento y eficiencia

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, presentó los resultados correspondientes al segundo trimestre y al acumulado del año, en un contexto de normalización climática posterior al fenómeno de El Niño de 2024. La compañía informó que en los últimos seis meses la acción ha registrado un crecimiento de 34%.

En el acumulado de 2025, los ingresos consolidados alcanzaron $2,77 billones, una disminución del 16,2% frente al mismo periodo del año anterior. El EBITDA fue de $914 mil millones, con un aumento de 15,7%, y la ganancia neta llegó a $220 mil millones, un crecimiento del 30%.

En el segundo trimestre, los ingresos consolidados fueron de $1,32 billones (-31,6%), el EBITDA de $442 mil millones (-4,7%) con un margen de 33,6% (+950 puntos básicos) y la ganancia neta de $111.700 millones (-19,9%). La compañía destacó una reducción del 10% en el Opex frente al mismo trimestre del año anterior, con un crecimiento acumulado de 4,4%, por debajo de la inflación de 2024.

Avances del programa EnergizarC
Celsia informó avances en su programa EnergizarC en cinco frentes:

  1. Fortalecimiento financiero: reducción del costo de la deuda estructural de 11,32% en marzo a 11,19% en junio, con iniciativas para disminuir en $1,18 billones la deuda consolidada en el segundo semestre.
  2. Reducción de costos y gastos: optimización del costo de ventas, con proyectos que podrían reducir el Opex en $174.000 millones en 2026, $10 mil millones más que la meta inicial.
  3. Apreciación de intraemprendimientos: avance en la creación de una empresa con un portafolio de soluciones de eficiencia energética y un banco de proyectos con potencial de hasta 500 millones de dólares.
  4. Atracción de capital: consolidación de un vehículo de inversión de 300 millones de dólares para proyectos en Perú, donde Celsia aportará el 20% del equity. El proyecto eólico Caravelí obtuvo calificación Dark Green de S&P.
  5. Readquisición de acciones: ejecución del 36% del programa, equivalente a $108 mil millones en 26,7 millones de acciones.


En ingresos consolidados, la gestión de activos aportó el 12% y los servicios de energía el 88%. En EBITDA, $404 mil millones provinieron del negocio de servicios de energía, con un margen de 34,8%, y $38 mil millones de gestión de activos.

La deuda neta consolidada se ubicó en $5,99 billones, con un indicador deuda neta/EBITDA de 3,56 veces y una vida media de 4,08 años. La caja cerró en $249.815 millones.

Plataformas de inversión

  • Caoba (activos de transmisión): ingresos por $98.953 millones (+12,8%), EBITDA de $83.154 millones (+9,4%) y margen del 84%. Ganancia neta de -$6.264 millones.
  • C2 Energía (granjas solares): ingresos por $49.728 millones (+24,1%), EBITDA de $40.879 millones (+27,7%) y margen del 82,2%. Generación de 263,8 GWh solares y 354 MW en operación.
  • El Tesorito (térmica a gas natural): ingresos de $31.743 millones (-72,8%), EBITDA de $15.146 millones (-52,1%) y margen del 47,7%. No tuvo despacho en el segundo trimestre por alta generación hídrica.


Incluye soluciones de iluminación eficiente, aire comprimido, sistemas de bombeo, distritos térmicos, monitoreo y generación distribuida. En 2024 generó ingresos de $150 mil millones y un EBITDA de $36 mil millones. Opera en el mercado no regulado, con más de 8 años de experiencia y un equipo especializado.

ÚLTIMAS NOTICIAS