Casi un año tardó la Personería de Medellín en anunciar que ejercerá Vigilancia Preventiva a las Empresas Públicas de Medellín, luego de los escándalos, irregularidades en contratación, violación del Gobierno Corporativo y las incidencias politiqueras que se han evidenciado y que terminaron con la salida del gerente de la entidad ante las presiones de la Secretaria Privada Maria Camila Villamizar.
La Personería de Medellín explicó que esa vigilancia preventiva se ejercerá desde su área administrativa, y no inician de oficio, como debió iniciarse, sino en respuesta a las múltiples quejas y alertas que han recibido desde diferentes entidades como la Veeduría Todos por Medellín y por las denuncias hechas por el portal IFMNOTICIAS.COM entre otros medios de comunicación que han revelado las irregularidades que han puesto en riesgo a EPM por la incidencia de la Alcaldía en decisiones que son, directamente, parte de la autonomía de EPM.
El 30 de octubre del año pasado, IFMNOTICIAS.COM recogía las denuncias del Sindicato de Profesionales SINPO y la Veeduría todos por Medellín bajo el título ¿Quién está mandando realmente en EPM?
Puede interesar: (DENUNCIA) ¿Quién está mandando realmente en EPM?
El 31 de enero, IFMNOTICIAS.COM revelaba las complicadas relaciones que se tejían entre la Alcaldía de Medellín y la gerencia de Empresas Públicas y los hilos de poder detrás de lo que se denominó la «guerra fría para la toma hostil del poder en EPM» «Quien quiere quedarse con la gerencia de EPM», sacó a la luz el conflicto interno que terminaría con la renuncia y al tiempo destitución del gerente Álvaro Guillermo Rendón» .
Puede interesar: (CONFIDENCIAL) ¿Quién quiere quedarse con la gerencia de EPM?
Ante las declaraciones conocidas por todo el país a través de la gira de medios en las que el exgerente Rendón reafirma lo revelado por IFMNOTICIAS.COM, la Procuraduría vio como se multiplicaron las denuncias y alertas sobre las actuaciones de la junta directiva del ente autónomo, nombrado por el alcalde Daniel Quintero, las irregularidades en la estrategia para la demanda de los constructores de Hidroituango, la violación reiterada del gobierno corporativo, la violación a la autonomía y la gerencia en las que se intentó inducir para contrataciones, nombramientos entre otros casos.
Esas denuncias recibidas llegaron también de varios concejales de la ciudad, naturalmente de algunos de la oposición como la anunciada por Simón Molina del Centro democrático, pero otras de parte de algunos que antes apoyaban a Quintero y ahora sienten que la ciudad va en retroceso. Igualmente, las denuncias de exfuncionarios, exmiembros de junta directiva, SINPRO, Todos por Medellín, empleados y exempleados quienes piden a voces, que se tomen las medidas correspondientes y se investigue lo que viene ocurriendo.
William Vivas, Personero de Medellín dijo en las últimas horas a la cadena Radial Blu radio que “por esto, decidimos hacer una mesa de trabajo con la Gerencia General de EPM en la que se abordaron tres puntos principales: convenio marco de Gobierno Corporativo, la estabilidad y seguridad jurídica y financiera de la empresa e Hidroituango. Aunque en todos los actuales directivos nos dieron un parte de tranquilidad, es importante tener la vigilancia para evitar situaciones complejas”.
El tema tal y como lo reseña la emisora radial es que según el personero, lo que hoy está en riesgo si no se toman medidas correctas con EPM, son los derechos de los ciudadanos en cuanto a calidad de vida, inversión social e ingresos para el municipio y su plan de desarrollo.
Lo que llama la atención es que con todo lo que ha venido sucediendo con EPM, el personero Vivas, apenas logró darse cuenta de la gravedad de lo que rodea a las Empresas y anuncia la «Vigilancia Preventiva», pero ninguna investigación sobre los casos puntuales que han llevado a EPM a riesgo.
Se espera que en los próximos días, la Procuraduría y la Contraloría anuncien sus actuaciones en la misma línea luego de la recepción de la cantidad de denuncias a las que todavía no se les da trámite.