Cartagena se convierte desde hoy en el centro de atención del sector empresarial colombiano con la apertura del Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), un evento que reúne a más de 3.000 asistentes y que este año se desarrolla en un contexto atípico debido al reciente asesinato del senador y precandidato de la oposición, Miguel Uribe Turbay.
La agenda, inicialmente programada, fue modificada para dar espacio a un homenaje póstumo al legislador. El acto inaugural, previsto para las 2:00 de la tarde, fue aplazado por dos horas para transmitir en las pantallas del auditorio del Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala la misa en memoria de Uribe Turbay. Este espacio, que lleva el nombre del abuelo del senador fallecido, se convirtió así en un punto de encuentro entre el sector empresarial y el tributo a una figura política que deja huella en el país.
En señal de respeto, la organización del congreso decidió cancelar todas las actividades sociales que tradicionalmente acompañan el evento. La medida busca mantener un ambiente de recogimiento y reflexión, en consonancia con el momento que vive el país.
La edición 2025 del Congreso Nacional de la ANDI también se distingue por la ausencia total de funcionarios del Gobierno nacional. La decisión fue tomada después de que, en solidaridad con la no invitación al presidente Gustavo Petro, los representantes del Ejecutivo declinaran su participación. Cabe recordar que, en ediciones anteriores, la relación entre el presidente y el gremio empresarial se ha visto marcada por episodios de distancia: en el primer año de su mandato, Petro asistió con tres horas de retraso, mientras que en el segundo año optó por no asistir, argumentando falta de interés; como consecuencia, este año, Petro no fue invitado.
Pese a estas ausencias, el evento desarrollará en sus dos jornadas un nutrido programa de conferencias y paneles enfocados en temas clave para el futuro de Colombia. Entre ellos, el panorama de la política económica, los avances y desafíos en inteligencia artificial, y el análisis del contexto económico global. Asimismo, se llevará a cabo la asamblea privada de la ANDI, en la que los empresarios debatirán asuntos estratégicos para el sector.
Cartagena, en medio del luto y la reflexión, se convierte así en escenario de diálogo sobre los retos y oportunidades del país.