sábado, marzo 22, 2025
InicioColombiaBogotáCAR explica estabilidad en niveles de embalses pese a incremento de lluvias...

CAR explica estabilidad en niveles de embalses pese a incremento de lluvias en Bogotá

Las lluvias registradas en Bogotá y municipios cercanos durante el primer trimestre del año no han impactado significativamente los niveles de los embalses que abastecen a la región.

Así lo explicó el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ballesteros, al referirse al comportamiento del sistema hídrico en el mes de marzo.

Según Ballesteros, el aumento de precipitaciones en la zona urbana no ha beneficiado los embalses debido a que no está lloviendo en las áreas de alta montaña y páramo, donde se originan los ríos que los alimentan.

“Que los embalses suban de nivel depende de que llueva en zonas de páramo y de alta montaña donde nacen los ríos. Las lluvias que se vienen registrando en Bogotá y alrededores han ocurrido sobre todo en zonas urbanas”, afirmó el funcionario en su cuenta de X.

Además, el director de la CAR señaló que el consumo de agua en la región influye en el balance de los embalses, impidiendo una recuperación significativa de los niveles. Explicó que actualmente se están extrayendo 16 metros cúbicos de agua por segundo, lo que representa un volumen considerable que no se compensa con las lluvias recientes.

En cuanto a la posibilidad de que los niveles de los embalses aumenten, Ballesteros indicó que se espera una intensificación de las lluvias a partir de la segunda quincena de marzo, con una posible extensión hasta mayo.

Estado actual de los embalses

Según el informe de la CAR del 13 de marzo, el sistema Chingaza y el agregado norte mantienen una tendencia descendente, mientras que el agregado sur muestra un leve incremento en sus niveles.

  • Sistema Chingaza: Se encuentra en un nivel de llenado del 38,1%, con el embalse de Chuza al 31,5% y San Rafael al 59,5%.
  • Agregado norte: Compuesto por los embalses Neusa, Sisga y Tominé, presenta niveles de 80,1%, 58,7% y 42% respectivamente, con un promedio de llenado del 48,2%.
  • Agregado sur: Conformado por los embalses Chisacá y Regadera, registra niveles de 82,4% y 106,8%, alcanzando un nivel agregado del 90,3%.

Las autoridades continúan monitoreando el comportamiento de los embalses en función de las lluvias esperadas en los próximos meses.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias
PAUTA MEDELLIN ORGULLO INTERSITIAL

ÚLTIMAS NOTICIAS