En una nueva emisión de “Candidatos en IFMNOTICIAS”, espacio orientado a contribuir a la toma de decisiones informadas de cara a las elecciones de 2026, la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paola Holguín, habló sobre el avance de su campaña, la situación política actual y las expectativas para el proceso interno de su colectividad.
Holguín recordó que esta es la segunda vez que participa en este espacio, en el marco del camino que emprendió para aspirar a la Presidencia de la República. Señaló que lleva un año recorriendo el país en una campaña que describe como compleja por las circunstancias actuales: “Ha sido especialmente difícil, dolorosa, porque lo de Miguel es una marca que va a estar por siempre y en este proceso está siempre presente. Difícil por el ambiente tan enrarecido, porque el tema de seguridad es complejo, porque el gobierno hace cada día la campaña más tensa, pero a la vez feliz”.
La senadora destacó que en los foros realizados por el Centro Democrático —presenciales y virtuales— se ha fortalecido la interacción con distintos sectores políticos que comparten preocupaciones y prioridades nacionales. “Empezamos hace unos meses unos foros ampliados que han sido una experiencia súper bonita porque van muchos sectores […] con el equipo de Fajardo, con Cárdenas, con Galán, con David Luna, con Abelardo, Vicky, con Pinzón, con un montón, con Oviedo”, afirmó. Según la precandidata, en esos encuentros han identificado coincidencias en temas como seguridad, salud y finanzas públicas.
Sobre la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el presidente Gustavo Petro, Holguín señaló: “Ese es un nuevo embeleco de esos que le dan a Petro”. Sostuvo que no hay registros oficiales de un comité inscrito para la recolección de firmas ni radicación del proyecto en el Congreso, y agregó que los tiempos legislativos dificultarían su trámite.
Durante la entrevista, también se abordó la relación bilateral con Estados Unidos. Holguín manifestó que “mientras Petro sea presidente, eso es muy difícil” y resaltó el papel de lo que llamó una “diplomacia paralela” entre sectores políticos y gremiales colombianos con autoridades estadounidenses.
Respecto a versiones sobre una posible fractura en el Centro Democrático, indicó: “No hay ninguna fractura”. Reiteró que el 28 de noviembre se anunciará al candidato único que participará en la consulta de marzo de 2026 y afirmó que el mecanismo será una encuesta internacional.
Holguín explicó que en esa consulta podrán participar coaliciones políticas que compartan una plataforma programática. “Aquí a nadie le vamos a cerrar la puerta ni lo vamos a estigmatizar, pero sí entra el que se comprometa con esa plataforma que para nosotros es vinculante”.
La participación de los jóvenes en política también fue un tema central. La senadora presentó datos sobre los Consejos Municipales de Juventud y citó un informe de la OCDE al referirse al escepticismo juvenil frente a la institucionalidad. Consideró necesario revisar el cumplimiento de la política nacional de juventudes, fortalecer instancias gubernamentales y crear un observatorio dedicado al seguimiento de estas acciones.
Holguín concluyó con un mensaje dirigido a las nuevas generaciones: “Estamos aquí para escucharlos y que nos escuchen también, para que construyamos conjuntamente y transformemos a Colombia en la Colombia que todos soñamos para el futuro”.







