viernes, julio 18, 2025
InicioIFMNOTICIAS TVCANDIDATOSCANDIDATOS EN IFMNOTICIAS: Aníbal Gaviria presentó propuestas de descentralización y unidad nacional

CANDIDATOS EN IFMNOTICIAS: Aníbal Gaviria presentó propuestas de descentralización y unidad nacional

En una nueva emisión del programa Candidatos en IFMNOTICIAS, el exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, expuso sus planteamientos como precandidato presidencial con miras a las elecciones de 2026. Durante la entrevista, Gaviria abordó temas como descentralización del poder, inclusión juvenil, tecnología y seguridad.

Desde el inicio del espacio, el exmandatario subrayó la necesidad de recuperar elementos que, según él, no se han manejado adecuadamente en la administración actual. Insistió en que el país debe avanzar hacia un modelo de unidad, destacando su experiencia en la articulación de esfuerzos entre líderes locales y departamentales.

Gaviria mencionó que junto a otros exgobernadores y exalcaldes se encuentra participando en un proceso de diálogo para definir un único candidato presidencial. Según explicó, este consenso podría alcanzarse entre octubre y noviembre de este año, con miras a una consulta interpartidaria programada para el 8 de marzo de 2026. Indicó que estas conversaciones buscan construir un propósito común para el país.

En cuanto a su experiencia personal, Gaviria destacó su gestión como alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia. También expresó su preocupación por la polarización política y propuso retomar elementos positivos de distintas posiciones ideológicas, evitando los extremos.

En su intervención, abordó el impacto de la tecnología en la sociedad, especialmente el rol del teléfono celular en la transformación de la comunicación y la equidad. Afirmó que la tecnología debe ser una herramienta central en las políticas públicas, especialmente en la interacción con los jóvenes.

Sobre este último grupo poblacional, Gaviria afirmó que su participación es clave en cualquier proyecto político. Criticó el desmantelamiento de las secretarías de juventud que él promovió en su administración y aseguró que es necesario recuperar la confianza de los jóvenes en la política a través de resultados concretos. Propuso políticas enfocadas en deporte, cultura y educación como vías para crear oportunidades laborales.

Uno de los puntos centrales de su propuesta es una reforma estructural del manejo de los recursos públicos. Gaviria planteó una descentralización profunda, señalando que actualmente el 80% de los recursos está concentrado en el gobierno nacional. Sugirió trasladar competencias del Ejecutivo hacia alcaldes y gobernadores, argumentando que son ellos quienes conocen mejor las realidades de sus territorios.

También indicó que esta descentralización debe ir acompañada de mayor autonomía para que los mandatarios locales puedan participar activamente en sectores como educación y desarrollo económico. A pesar de ello, aseguró que el presidente debe conservar un rol fuerte en temas de seguridad y liderazgo nacional. Recalcó que la seguridad no es una cuestión ideológica, sino una inversión social que impacta especialmente a las poblaciones más vulnerables.

Finalmente, Gaviria manifestó que el país necesita reencontrarse en medio de sus diferencias para avanzar. Propuso fortalecer la colaboración entre sectores como la academia, la juventud y la sociedad civil, resaltando la importancia de integrar agendas como la de Antioquia 2040 en la construcción del futuro nacional.

Cerró su participación con una visión optimista del país, reconociendo los retos actuales, entre ellos la violencia y la desigualdad, pero insistiendo en la necesidad de mantener la esperanza. Criticó la gestión del presidente Gustavo Petro, afirmando que ha pasado de representar una esperanza a ser un desafío para la democracia. Subrayó, no obstante, la fortaleza institucional del país frente a las tensiones con el gobierno central.

ÚLTIMAS NOTICIAS