La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, confirmó que el Gobierno colombiano no tiene previsto llamar a consultas al embajador en Washington, Daniel García-Peña, tras la publicación de un reportaje que alude a un presunto plan de captura contra el presidente Gustavo Petro, vinculado a una estrategia denominada “Doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental”.
El tema surgió luego de una investigación revelada por la revista Cambio, según la cual un documento hallado en poder de James Blair, subjefe de Gabinete del presidente estadounidense Donald Trump, contendría una imagen creada con inteligencia artificial en la que aparecen Petro y Nicolás Maduro con uniformes de prisioneros.
La publicación sugiere que el montaje haría parte de una propuesta política para imponer sanciones al mandatario colombiano, designar a nuevos grupos como organizaciones terroristas y abrir investigaciones sobre la financiación de su campaña.
Desde Santa Marta, la canciller Villavicencio señaló que Colombia envió varias notas verbales al Gobierno de los Estados Unidos para solicitar explicaciones sobre el contenido del documento y las implicaciones que tendría para las relaciones bilaterales. “Por ahora no hay un llamado a consultas al embajador. Hemos solicitado aclaraciones y esperamos respuestas a través de los canales diplomáticos”, indicó en entrevistas recientes.
La ministra agregó que el Gobierno busca una salida diplomática al tema y reiteró la importancia del diálogo bilateral para resolver cualquier diferencia. “Debemos dialogar. Contamos con el apoyo de América Latina para que se establezca una conversación diplomática sobre estas controversias”, señaló Villavicencio.
Petro también se refirió al asunto durante un acto público en Santa Marta, en el marco del evento de reconocimiento del Estado al exterminio de la Unión Patriótica. En su intervención afirmó que, según la información publicada, el plan incluiría la intención de desplegar tropas estadounidenses en Colombia para facilitar una intervención en Venezuela. El mandatario sostuvo que su defensa de ese país no responde a afinidades políticas, sino a la protección de la población civil ante posibles operaciones militares.
El mandatario también cuestionó las recientes acciones de Estados Unidos en el mar Caribe, donde operaciones contra el narcotráfico habrían causado la muerte de más de 60 personas, entre ellas un ciudadano colombiano.
La titular de esta cartera respaldó esta posición, señalando que Colombia percibe un uso desproporcionado de la fuerza en dichas acciones y recordó que el trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico debe respetar el derecho internacional.
En contraste, sectores de oposición han expresado respaldo a la administración Trump y a las medidas adoptadas contra el Gobierno Petro, incluyendo su permanencia en la Lista Clinton, sobre la cual aún no se han dado explicaciones oficiales por parte de Estados Unidos.





