viernes, mayo 9, 2025
InicioEconómicasCamacol: Colombia retrocedió 10 años en construcción de vivienda y advirtió colapso...

Camacol: Colombia retrocedió 10 años en construcción de vivienda y advirtió colapso del sector formal

fauna area metropolitana

Durante la tercera edición del Congreso Camacol Verde – Territorios sostenibles, el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, advirtió sobre una caída significativa en los niveles de construcción de vivienda formal en Colombia.

Según Herrera, el país ha retrocedido más de diez años en materia de comercialización y construcción de viviendas, especialmente de interés social.

“En estos años hemos retrocedido de manera preocupante y alarmante en la comercialización y construcción de viviendas en el país, sobre todo viviendas de interés social. Hoy el mercado de viviendas se ubica por debajo de las 150.000 unidades, un retroceso que significa una disminución del 40% frente a lo que hacíamos en el año 2022 y que hoy nos deja con un tamaño de mercado como el que teníamos en el año 2012”, afirmó Herrera.

En su intervención, el Presidente de Camacol atribuyó este retroceso al gobierno actual. “El gran legado que va a dejar el presidente Petro, desafortunadamente muy triste para el país, es que en dos años y medio de su gobierno nos devolvimos más de una década en los avances de construcción, promoción y comercialización de vivienda formal en Colombia”, señaló.

Herrera también se refirió a la suspensión de programas como Mi Casa Ya, una iniciativa que, en su momento, facilitó el acceso a vivienda para miles de familias colombianas. A juicio del gremio, la eliminación de estas políticas ha incentivado el crecimiento de la informalidad en el sector y ha afectado el ordenamiento urbano.

“Nos preocupa, nos llama la atención y sobre todo nos entristece mucho ver cómo las políticas públicas del Gobierno Nacional parecen haber renunciado a la construcción de vivienda de interés social, a la construcción de vivienda nueva. Lo único que van a generar es más informalidad urbana, más informalidad en la construcción de vivienda”, manifestó.

El líder gremial expuso que Colombia enfrenta actualmente una necesidad de más de cuatro millones de viviendas nuevas. “Colombia necesita construir más de 4 millones de viviendas. Y la gran pregunta es, ¿lo vamos a hacer de manera formal o en la informalidad?”, preguntó.

En ese contexto, hizo un llamado a fortalecer la planificación urbana y la sostenibilidad como pilares fundamentales para enfrentar la situación:

“La informalidad se combate con vivienda formal, con planificación sostenible en las ciudades. Y ese es el gran compromiso de los empresarios del sector de la construcción”, sostuvo.

Finalmente, Herrera indicó que el colapso en las políticas públicas ha afectado directamente la posibilidad de acceso a una vivienda digna para miles de familias.

“Llegamos a tener la capacidad de vender y construir más de 200.000 viviendas por año, lo que permitía ofrecer oferta formal para 7 de cada 10 colombianos. Hoy, después de dos años y medio, solo cuatro de cada 10 familias pueden acceder a una vivienda formal”, concluyó.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS