La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció este martes en la plenaria del Senado lo que calificó como una grave omisión del Estado frente al secuestro de Lyan José Hortua, un niño de 11 años que permanece desaparecido desde hace más de dos semanas en Jamundí, Valle del Cauca.
En una constancia presentada durante la sesión, Cabal responsabilizó directamente al Gobierno del presidente Gustavo Petro por lo que considera un debilitamiento deliberado de la capacidad del Estado para proteger a la ciudadanía. “Media hora estuvieron los bandidos en un conjunto cerrado y jamás llegó la Policía ni el Ejército. Hoy la Fuerza Pública tiene más miedo que los mismos civiles”, aseguró.
La congresista cuestionó la ausencia de acción por parte de las instituciones encargadas de la investigación y defensa de los derechos humanos. “No veo a la fiscal general, no veo a la defensora del Pueblo, no veo al procurador de Derechos Humanos. Ni siquiera el CTI ha ido a recoger pruebas o a proteger la escena del crimen”, afirmó.
Cabal también se refirió a los acuerdos de paz firmados en La Habana, asegurando que lejos de traer estabilidad, han generado un ambiente de impunidad. “Las mesas de negociación actuales solo benefician a los criminales. La Fiscalía no aparece, el CTI no existe, el Ejército no actúa y la sociedad está desarmada”, señaló.
La senadora finalizó su intervención con un llamado al país y al Congreso a tomar medidas urgentes: “Esto tiene que cambiar, porque el país no resiste más. Basta de bandidaje y de engaños con consultas amañadas mientras se sigue premiando a los corruptos”.
El caso del menor Lyan José Hortua ha generado una fuerte reacción en la opinión pública, en medio de crecientes denuncias por el deterioro de la seguridad en varias regiones del país. Hasta el momento, las autoridades no han entregado resultados concretos sobre su paradero, y el Presidente continúa sin pronunciarse.