martes, mayo 20, 2025
InicioColombiaBogotáBriceño alertó sobre posible cobro de valorización por $2 billones para financiar...

Briceño alertó sobre posible cobro de valorización por $2 billones para financiar obras del Metro de Bogotá

fauna area metropolitana

El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, reveló que la administración del alcalde, Carlos Fernando Galán estaría contemplando un nuevo cobro de valorización por un monto aproximado de $2 billones de pesos, con el fin de financiar parte de las obras de la primera línea del metro capitalino.

La declaración fue hecha durante una entrevista reciente en La W Radio, donde también participó la concejal Cristina Calderón. Ambos se refirieron a las declaraciones recientes del director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Diego Molano, quien indicó que el Distrito analiza diferentes mecanismos para garantizar el avance del proyecto de infraestructura.

En ese contexto, Molano mencionó la valorización como una de las opciones, aunque sin confirmar su implementación inmediata ni detallar una fecha estimada para su ejecución.

La concejal Calderón señaló que la actual administración recibió un grupo de proyectos de valorización previamente cobrados, pero no ejecutados, incluyendo uno que data de 1995. “La Alcaldía Galán recibió 19 obras de valorización sin hacer y ya fueron cobradas y una de más de hace 30 años”, expresó.

Añadió que el Alcalde busca organizar los pendientes heredados y que, si bien no hay un cobro en curso ni un listado definido de obras a financiar, se están realizando estudios técnicos que determinarán la viabilidad del mecanismo.

Por su parte, Briceño sostuvo que ya existen estimaciones que indicarían una aplicación del cobro de valorización para más de 446.000 predios. “La Alcaldía de Galán sí está pensando en una valorización de $2 billones de pesos para 446.811 predios para financiar la primera línea del metro de Bogotá. Las estimaciones ya se hicieron”, afirmó el Concejal.

También cuestionó el hecho de que el Distrito cuente con un cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá por más de $9.5 billones de pesos, el cual, según dijo, no ha sido ejecutado. “Lo llamativo es que hay un cupo aprobado de endeudamiento por $9.56 billones de pesos que a la fecha se encuentra en 0% de ejecución”, puntualizó.

La eventual aplicación de un nuevo cobro de valorización ha generado reacciones entre distintos sectores, que han solicitado mayor claridad sobre el uso de los recursos y la ejecución de obras pasadas financiadas mediante este tipo de contribución.

La primera línea del Metro de Bogotá, que ya se encuentra en etapa de ejecución, demanda recursos continuos para mantener el cronograma establecido y evitar nuevos retrasos. La Alcaldía ha reiterado su compromiso con la infraestructura de movilidad y ha señalado que analiza diferentes opciones de financiación en función de las necesidades del proyecto.

El IDU, como entidad encargada de la ejecución de obras viales en la ciudad, revisa actualmente las fuentes posibles de financiación. En ese marco, la valorización se presenta como una herramienta legal que permite obtener recursos de los propietarios de inmuebles beneficiados por mejoras urbanas.

Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la implementación del cobro, pues la Administración Distrital continúa con los estudios técnicos que definirán la viabilidad de esta alternativa. Se prevé que en los próximos meses se conozcan detalles adicionales sobre la decisión que tome el Distrito en relación con esta propuesta.

Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS