Función Pública elaboró un borrador de decreto que modificaría las condiciones actualmente exigidas para acceder a los cargos de Embajador y Cónsul General Central, una propuesta que ha generado reacción inmediata en los sindicatos de la Cancillería.
El documento plantea que estos puestos, clasificados como de libre nombramiento y remoción, no requieran formación académica, experiencia profesional ni las equivalencias contempladas en la normativa vigente desde 2015.
Según el texto preliminar, para ocupar dichos cargos bastaría con ser colombiano por nacimiento, estar en ejercicio de la ciudadanía y tener más de 25 años. La propuesta modifica de manera sustancial los requisitos que históricamente se han solicitado tanto a quienes ingresan por carrera diplomática como a quienes son nombrados directamente por el Gobierno.
La iniciativa fue cuestionada por los sindicatos del sector, que preparan un pronunciamiento conjunto en rechazo al borrador. Camilo Vizcaya, presidente de Asodiplo, señaló que el cambio implica una disminución significativa en las exigencias para dirigir misiones diplomáticas.
Recordó que un funcionario de carrera requiere alrededor de 25 años de trayectoria, superar exámenes de ascenso y procesos de actualización, por lo que consideran que la medida introduce una diferencia marcada entre quienes acceden por concurso y quienes serían nombrados bajo las nuevas condiciones.
Vizcaya afirmó que la propuesta genera inquietudes internas al permitir que los cargos más altos del servicio exterior puedan ser ocupados por personas sin acreditación profesional, estudios de posgrado o dominio de una segunda lengua, requisitos actualmente vigentes para los nombramientos presidenciales. Advirtió que, en su criterio, esto podría ubicar en desventaja al servicio diplomático frente a estándares aplicados en otros países.
El dirigente sindical mencionó también que el contexto político añade preocupación, pues existe el temor de que un cambio normativo de este tipo pueda ser utilizado en medio del ambiente electoral. Según explicó, el periodo de comentarios al borrador será determinante para fijar la posición formal de los sindicatos, que ya evalúan posibles acciones legales si el texto llega a ser firmado.
Desde Unidiplo, otro de los sindicatos de la Cancillería, se indicó que la modificación propuesta altera de manera estructural la carrera diplomática y sus niveles de profesionalización. El gremio aseguró que la presentación del borrador abre un debate sobre el modelo de representación internacional que tendría el país y sobre el papel del servicio exterior en la administración pública.
El documento continuará en revisión mientras avanza el proceso de observaciones. Los sindicatos esperan que el Gobierno aclare los alcances del cambio anunciado y que se mantenga el sistema de requisitos que, según ellos, garantiza la preparación y trayectoria de quienes representan al país en el exterior.







