El ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó a Leyton Barrios, recién posesionado como rector de la Universidad del Atlántico, de haber mentido en su hoja de vida.
La denuncia se suma a una ola de protestas y cuestionamientos por parte de la comunidad universitaria.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, desató una nueva tormenta política y académica al denunciar públicamente que Leyton Barrios Torres, nuevo rector de la Universidad del Atlántico, habría mentido sobre su experiencia laboral para acceder al cargo. Según Benedetti, Barrios no cumple con los requisitos mínimos exigidos por el estatuto universitario, que demanda al menos cuatro años de experiencia en docencia o administración universitaria.
“El rector mintió en su hoja de vida y eso es un fraude procesal”, afirmó el ministro en su cuenta de X (antes Twitter), señalando que el nombramiento se realizó pese a las advertencias del Ministerio de Educación y a las protestas de estudiantes y docentes. “Al gobernador Verano se le advirtió mil veces, y cuando los estudiantes protestaron con la verdad, la única respuesta fue mandarles la Policía con gases lacrimógenos”, añadió.
La elección de Barrios, realizada el 27 de octubre por el Consejo Superior Universitario, fue polémica desde el inicio. Cuatro de los nueve miembros del consejo —incluidos representantes del Ministerio de Educación, Presidencia, exrectores y profesores— se retiraron de la sesión en señal de protesta, alegando que persistían dudas sobre la experiencia acreditada por el candidato.
Pese a ello, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien presidía la sesión, continuó con la votación. Barrios fue elegido con cinco votos, incluyendo el de los representantes estudiantil, de egresados y de gremios.
El Ministerio de Educación había solicitado suspender la designación hasta verificar las denuncias presentadas por el sindicato de trabajadores académicos y administrativos (SintraAdeua), que cuestionaban la validez de las certificaciones laborales presentadas por Barrios.
La designación de Barrios ha generado una fuerte reacción en la comunidad universitaria. Ocho de las diez facultades de la Universidad del Atlántico se declararon en paro indefinido, exigiendo la revocatoria del nombramiento y una elección transparente. Estudiantes y docentes denuncian que Barrios no cumple con los requisitos legales y que su elección responde a intereses políticos, en particular al respaldo de figuras como Alejandro Char y Fuad Char.
Durante las protestas, se registraron enfrentamientos con la Policía, que fue acusada de uso excesivo de la fuerza. Benedetti criticó duramente la represión, comparándola con prácticas de hace “30 años” y cuestionó el uso de helicópteros para intimidar a los manifestantes.
El ministro Benedetti advirtió que la elección podría ser demandada ante la Procuraduría por presuntas irregularidades y falsedad en documento público. “Me imagino que se demandará penalmente, y muy seguramente vendrán sanciones”, declaró.
Mientras tanto, la Universidad del Atlántico emitió un comunicado defendiendo el proceso de elección y asegurando que Barrios cumplió con los requisitos formales establecidos en el estatuto. Sin embargo, la presión social y política sigue en aumento, y el futuro del rectorado de Barrios permanece en entredicho.





