Con el cierre de la Semana Santa, las autoridades entregaron el balance del plan retorno en las vías de Bogotá y Cundinamarca. De acuerdo con los reportes oficiales, se registraron 51 accidentes de tránsito, con un saldo de 44 personas lesionadas y 12 fallecidas.
Durante el domingo 20 de abril, más de 2 millones de vehículos se movilizaron en el departamento para retornar a sus hogares. La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que en total salieron de la capital alrededor de 2’599.000 vehículos y entraron cerca de 2’333.000 durante el periodo vacacional.
Según el Ministerio de Transporte, en Cundinamarca se contabilizaron 2’601.943 vehículos en tránsito, lo que representa un aumento del 4% frente a los datos del año anterior. En Bogotá, el incremento fue del 18%, con un total de 1’526.143 automotores.
Debido al alto flujo vehicular, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que desde el mediodía del sábado 19 de abril se activó el Plan Retorno con medidas como la habilitación de reversibles en corredores estratégicos como Apulo, La Mesa, Mosquera hasta el puente de Balsillas, en funcionamiento entre las 10:00 a.m. y las 11:00 p.m. del domingo.
Uno de los corredores con mayor tránsito fue la vía Girardot-Bogotá. El secretario de Movilidad de Cundinamarca, Jorge Godoy, confirmó que esta ruta presentó alto flujo vehicular pese a las adecuaciones recientes. Durante la Semana Mayor se habilitaron tres carriles nuevos como parte de la ampliación del corredor vial, incluyendo un tramo entre Fusagasugá y Bogotá. Aunque las autoridades reportaron un tránsito medio, usuarios compartieron imágenes de congestiones en el peaje de Chusacá, en las afueras de Soacha.
Durante la Semana Santa, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca reportó un total de 51 accidentes de tránsito en el departamento, dejando como resultado 44 personas lesionadas y 12 fallecidas. Estos hechos se registraron entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril, en el marco de la alta movilidad por el retorno de millas de viajeros hacia la capital y otros municipios.
El uso de drones en puntos críticos como Soacha-Cogua, peaje El Roble, calle 80 y calle 13 permitió monitorear el tráfico y coordinar acciones para agilizar el tránsito.
Las autoridades también reportaron dificultades por obras en el puente del Sisga y un accidente en el sector de La Playa. Se aplicaron desvíos y operativos de control para reducir la afectación en la movilidad.
El gobierno nacional también entregó cifras a nivel nacional. En todo el país se registraron 460 incidentes viales, lo que representa una disminución frente a los 1.146 reportados en el mismo periodo del año 2024. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, se realizaron 2.696 actividades de sensibilización y 11.033 pruebas de alcoholemia, de las cuales 78 resultaron positivas.
Entre los siniestros reportados durante la Semana Santa se encuentra el ocurrido en la ciudad de Tunja, donde un vehículo se salió de la vía en la Avenida Circunvalar. El accidente dejó como resultado la muerte de tres mujeres.
En total, se impusieron 557 comparendos y se inmovilizaron 254 vehículos. Las principales infracciones fueron exceso de velocidad, mal estacionamiento, falta de revisión técnico-mecánica y ausencia del Soat. El 49% de los vehículos sancionados no contaba con la revisión técnico-mecánica, y el 20% de los conductores no tenía licencia vigente.
En cuanto a la siniestralidad nacional, 128 personas fallecieron durante esta Semana Santa, una disminución frente a las 223 muertes registradas en 2024. Los lesionados pasaron de 1.363 a 540, según los datos del Ministerio.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.