Durante la audiencia de pruebas celebrada este 6 de noviembre en Barranquilla, el Juzgado Primero Penal Especializado, a cargo del juez Hugo Carbonó, definió las declaraciones y documentos que harán parte del juicio contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro.
El proceso judicial avanza por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, formulados por la Fiscalía General de la Nación en julio de 2023.
Entre las decisiones adoptadas, el juez autorizó como pruebas los testimonios del empresario barranquillero Christian Daes y de varios familiares de Day Vásquez, expareja de Nicolás Petro.
El despacho consideró que sus declaraciones resultan relevantes para determinar si hubo entrega de dinero al acusado, así como el origen, monto y circunstancias de esos recursos, aspectos que, según el juez, “guardan relación directa con los hechos objeto del proceso”.
Asimismo, el Magistrado permitió a la defensa presentar un dictamen forense financiero elaborado por expertos, que busca sustentar la licitud del patrimonio del procesado. Este informe incluye análisis tributarios, bancarios y fiscales sobre las cuentas y bienes de Nicolás Petro. La Fiscalía tendrá la posibilidad de controvertirlo durante el juicio oral.
La decisión judicial también habilitó la presentación de certificados y extractos bancarios de entidades como Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Pichincha y Nequi, con el fin de respaldar la tesis de la defensa sobre el origen legal de los recursos. Además, se admitieron cerca de 60 documentos adicionales, entre comprobantes y facturas, aportados por la defensa para sustentar su versión frente a las acusaciones.
De otro lado, el juez negó la solicitud de incluir como testigo al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, al considerar que su declaración no guarda relación directa con los delitos imputados. Según el despacho, su participación como gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro no tiene vínculo con los hechos investigados en el proceso contra Nicolás Petro.
Así mismo, el juez consideró que los certificados del Consejo Nacional Electoral y otros expedidos por la Casa de Nariño en los que niegan la celebración de contratos y entrega de hojas de vida con fines burocráticos, son impertinentes para este proceso, así como otras certificaciones de la Casa de Nariño que niegan reuniones, contratos y vínculos burocráticos.
En cambio, el juez admitió los testimonios de la exvicefiscal Martha Janeth Mancera, del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra y de Laura Ojeda, actual pareja de Nicolás Petro.
Mancera fue llamada para explicar los procedimientos internos del ente acusador durante la investigación. Lopesierra declarará sobre presuntos aportes económicos realizados a través de su hija, mientras que Ojeda testificará sobre los procedimientos judiciales realizados durante la captura y allanamiento en 2023.
El despacho también rechazó la inclusión del fiscal Mario Burgos como testigo, por considerar extemporánea la solicitud y por falta de pertinencia jurídica. Burgos, quien dirigió inicialmente la investigación, enfrenta un proceso disciplinario por presuntas irregularidades cometidas en la etapa de indagación.
Finalmente, el juez aceptó incorporar al expediente el escrito de acusación contra Day Vásquez por presunta violación de datos personales, al considerar que el documento puede tener relevancia dentro del juicio que enfrenta Nicolás Petro Burgos. Con estas determinaciones, el proceso entra en una nueva fase, donde las partes tendrán que sustentar sus pruebas ante el tribunal especializado.





