Entre junio y julio de 2025, se han registrado 209 eventos climáticos en Colombia, incluyendo inundaciones, deslizamientos y vendavales, según reportes oficiales. Estos hechos tienen afectadas a más de 24.600 familias en departamentos como Antioquia, Arauca, Meta, Chocó, Cundinamarca y Tolima.
Aunque la temporada de lluvias finalizó oficialmente el 15 de junio, persisten las afectaciones en diversas regiones del país.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activó un plan nacional de respuesta con recursos por $1,9 billones para el segundo semestre del año. Como parte de las acciones implementadas, se han distribuido 955.500 kits de asistencia humanitaria y se han invertido $19.000 millones en maquinaria amarilla para la atención de emergencias en los territorios afectados.
De acuerdo con el informe de predicción climática del IDEAM, publicado el pasado 16 de julio, se prevé que en agosto de 2025 continúen las lluvias por encima de lo normal en la región Andina, el centro-norte del Caribe y el litoral de Nariño, con incrementos estimados entre el 10 % y el 20 %. Para el trimestre agosto–octubre, se proyectan precipitaciones cercanas a lo normal en la mayor parte del país, aunque se estiman déficits en regiones como Caquetá, Vaupés y Amazonas.
El IDEAM también informó que Colombia atraviesa actualmente condiciones ENOS-Neutral, con una probabilidad del 57 % de que esta fase continúe durante agosto–octubre, y del 50 % para el periodo septiembre–noviembre.
Existe una posible transición hacia condiciones características de La Niña, lo que podría influir en la persistencia o intensificación de eventos climáticos extremos en los próximos meses.