Este sábado 3 de mayo, en la localidad de Los Mártires, las autoridades realizaron un operativo que culminó con la incautación de 30 dispositivos móviles en el sector de la Calle 13, zona caracterizada por su alta actividad comercial relacionada con teléfonos celulares.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, la intervención se realizó en el marco de una estrategia orientada a contrarrestar el comercio ilegal de celulares en la capital del país.
Entre los dispositivos decomisados, 14 presentaban reporte de hurto, 17 habían sido manipulados ilegalmente a través de software y uno figuraba como extraviado. Durante el procedimiento, también se incautaron un computador y dos herramientas utilizadas para forzar dispositivos móviles.
La Policía Metropolitana de Bogotá señaló que el operativo se concentró en establecimientos dedicados a la compra, venta y reparación de teléfonos celulares, identificados como puntos estratégicos dentro de la cadena de comercialización de aparatos hurtados. Las acciones se enmarcan dentro del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, impulsado por la administración distrital para desarticular redes delictivas asociadas al hurto y la reventa de equipos móviles.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, hizo un llamado a la ciudadanía a no participar en este tipo de comercio. “El que compra celulares hurtados está financiando el crimen. Nuestro mensaje es claro: no sean cómplices, denuncien”, expresó durante una entrevista con La Fm.
Según cifras oficiales, en lo corrido de 2025 se han reportado 10.131 casos de hurto de celulares, lo que representa una disminución del 32% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 14.929 denuncias. Asimismo, se han recuperado 1.565 dispositivos, los cuales han sido retirados del circuito ilegal.
La Secretaría de Seguridad informó que estos operativos continuarán en distintas zonas priorizadas de la ciudad. Como parte de la estrategia, se realizarán intervenciones periódicas en puntos críticos identificados por su vínculo con el comercio ilegal de equipos. Estas medidas también incluyen labores de verificación, control y seguimiento a los establecimientos que manejan grandes volúmenes de dispositivos móviles.
El sector de la Calle 13, lugar donde se efectuó el más reciente operativo, ha sido señalado por las autoridades como uno de los focos principales de la comercialización irregular de celulares. La incautación de herramientas y equipos empleados para la modificación de dispositivos reveló el nivel de estructuración de las redes involucradas.
Durante el desarrollo de estas acciones, la Policía y la Secretaría de Seguridad reiteraron el llamado a la población para evitar la compra de celulares de procedencia desconocida y denunciar cualquier actividad sospechosa. Además de fomentar la legalidad en el comercio de dispositivos móviles, las autoridades buscan promover una cultura de corresponsabilidad frente a esta problemática.