La firma encuestadora AtlasIntel confirmó su retiro del proceso de selección del candidato único del uribismo, previsto para el próximo 28 de noviembre, al considerar que su participación podría representar “un riesgo reputacional en relación con nuestra imparcialidad”.
La decisión fue revelada inicialmente por la revista Semana y luego difundida por La W Radio. Según la información conocida, hasta comienzos de esta semana la compañía era la encargada de realizar el sondeo interno con el que el Centro Democrático definiría su aspirante presidencial para 2026. Sin embargo, tras recibir advertencias de uno de sus socios mediáticos en América Latina, la encuestadora decidió apartarse del proceso.
En la carta dirigida a los representantes del partido —Gabriel, Laura y Juan—, AtlasIntel explicó: “Adjunto nuestras respuestas a las preguntas presentadas por los representantes de cada candidato. Si hay algún asunto que deseen que elaboremos con mayor detalle, estaremos a su disposición”.
El documento incluye, además, “una atestación de que AtlasIntel no ha tenido ningún tipo de relación previa con ninguno de los precandidatos presidenciales”.
La empresa señaló que, tras una solicitud de información por parte de su socio mediático, se le advirtió que “realizar una encuesta para el Centro Democrático podría generar un riesgo reputacional en relación con nuestra imparcialidad, en particular en lo que respecta a las encuestas públicas que AtlasIntel publique en la próxima contienda presidencial”.
Ante este escenario, la encuestadora tomó la determinación de no continuar con el proyecto. “Tras consultas con este socio mediático, he tomado la decisión de no proceder con discusiones adicionales respecto a una posible encuesta comisionada por el Centro Democrático a AtlasIntel”, señala la comunicación.
El documento también subraya que la decisión fue tomada de manera oportuna dada la urgencia del partido por avanzar en la consulta. “Pensé que tomar una decisión rápida sobre este asunto era importante dada la urgencia del partido para comisionar este estudio. Al mismo tiempo, quisiera agradecerles por su confianza en AtlasIntel. Lamento mucho este giro de los acontecimientos”, concluye el texto.
En otro anexo, la compañía respondió preguntas sobre su metodología y relaciones con precandidatos, aclarando que “no tuvimos ninguna relación con candidatos o precandidatos del Centro Democrático en esta campaña o en campañas anteriores”, y que los únicos contactos fueron “dos reuniones introductorias (una con el exprecandidato Miguel Uribe y otra con el equipo de la senadora María Fernanda Cabal)”, sin que se concretaran propuestas comerciales.
También es importante destacar que, en los últimos días, se han evidenciado tensiones entre los precandidatos Miguel Uribe Londoño y María Fernanda Cabal, quienes disputan el liderazgo dentro del uribismo. Analistas y líderes de opinión han señalado que las diferencias entre ambos recuerdan los choques que en el pasado existieron entre Cabal y Miguel Uribe Turbay, hijo de Uribe Londoño, cuando coincidieron en escenarios políticos anteriores.




