fbpx
viernes, junio 7, 2024
MÁS
    InicioColombiaAsí será la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Segunda...

    Así será la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia en Venezuela

    El Gobierno Nacional de Colombia y la Segunda Marquetalia anunciaron la fecha para la instalación de la mesa de diálogos de paz, que se llevará a cabo en Venezuela.

    Este primer ciclo de negociaciones, programado para iniciar el 24 de junio de 2024, se realizará después de una serie de fases exploratorias en las que se definieron los miembros de cada delegación.

    Alias “Iván Márquez”, líder de la Segunda Marquetalia, y Otty Patiño, alto Comisionado para la Paz, se reunieron en Caracas, Venezuela, para definir los detalles de este encuentro.

    El acuerdo firmado por ambas partes, representadas por Armando Novoa y alias “Wálter Mendoza”, enmarca el proceso dentro de los esfuerzos por implementar cambios y reformas democráticas para el beneficio de la población y la construcción de la paz en los territorios.

    Foto: Captura de Pantalla.

    Avances hacia la instalación de la mesa de negociación

    Un aspecto clave del acuerdo es el rechazo de la Segunda Marquetalia a los secuestros con fines económicos, así como el compromiso de priorizar el diálogo con empresarios, ganaderos y comerciantes.

    También se subrayó la protección del medio ambiente, con especial énfasis en la preservación de la selva, los ríos y la fauna, en línea con la lucha contra el cambio climático.

    El acuerdo establece que el Gobierno Nacional adoptará medidas para fortalecer el desescalamiento del conflicto en las zonas donde opera la Segunda Marquetalia. El primer ciclo de negociaciones, programado del 25 al 29 de junio, se centrará en acordar los temas específicos y los protocolos de negociación.

    Agenda de diálogos

    La agenda de diálogos incluirá los siguientes puntos básicos:

    1. Desescalamiento del conflicto y alistamiento de los territorios de paz.
    2. Construcción de territorios de paz.
    3. Víctimas como sujeto social transformador.
    4. Condiciones para la convivencia pacífica.
    5. Implementación y verificación.

    Representantes de Cuba, Noruega y Venezuela, junto con el representante especial del Secretario General de la ONU y la Conferencia Episcopal de Colombia, estarán presentes como garantes y acompañantes permanentes.

    ÚLTIMAS NOTICIAS