Miguel Uribe Turbay llegó al Senado en 2022 encabezando la lista abierta del Centro Democrático en una apuesta inédita para su partido. Con 223.167 votos, se convirtió en el congresista más votado de esa elección.
Superando a figuras como María Fernanda Cabal y Jonathan Ferney Pulido, su elección lo posicionó desde el inicio como uno de los principales referentes de la oposición.
Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo del excongresista Miguel Uribe Londoño, creció entre referentes políticos, aunque inicialmente no planeó dedicarse a esta actividad. Se graduó de la carrera de Derecho en la Universidad de los Andes y, con solo los 25 años, fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal.
En el Concejo se destacó por ser un férreo opositor a la alcaldía de Gustavo Petro, y en 2014 fue nombrado presidente de la corporación. En 2016, el alcalde Enrique Peñalosa lo nombró secretario de Gobierno, convirtiéndose en la persona más joven en ocupar ese cargo en la historia de la ciudad.
En 2018 renunció para lanzarse de manera independiente a la Alcaldía de Bogotá, campaña respaldada por 400.000 firmas y apoyos políticos diversos. Aunque no ganó, obtuvo cerca de 500.000 votos. Esa votación fue la base para su llegada al Senado en 2022, de la mano del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Aunque su trabajo legislativo se concentró en las comisiones económicas, Uribe Turbay fue un importante crítico de políticas del gobierno como la “paz total”. También, cuestionó al presidente Petro por el respaldo que le ofreció al expresidente peruano Pedro Castillo tras su intento de autogolpe en el 2022.
Miguel Uribe fue uno de los pocos senadores que presentó ponencia de archivo contra la reforma tributaria de 2022. En julio de 2024, integró el grupo que replicó el discurso presidencial en la apertura del tercer año legislativo, con un mensaje enfocado en seguridad y lucha contra la delincuencia.
Entre sus primeras propuestas estuvo la extensión de exenciones tributarias al turismo implementadas durante la pandemia, iniciativa que fue archivada. También presentó un proyecto para reducir el IVA en los tiquetes aéreos y coautoró el que buscaba institucionalizar los días sin IVA, aprobado en el Congreso pero objetado por el Ejecutivo.
Impulsó iniciativas para garantizar el acceso a “Matrícula Cero” para estudiantes de estratos 1, 2 y 3, que no prosperó, y la imprescriptibilidad del homicidio contra miembros de la Fuerza Pública. También, presentó el proyecto de modificaciones al impuesto de vehículos automotores, protección de predios frente a invasiones y la creación de un bono escolar como alternativa a la educación pública.
También fue autor de un proyecto para reducir el salario de congresistas y otros altos dignatarios y coautor de la reforma que extendió el periodo legislativo para que comience en febrero. Además, Uribe presentó proyectos de honores a figuras políticas como Rafael Núñez, Misael Pastrana y Belisario Betancur.
En su ejercicio de control político, citó debates sobre el programa Mi Casa Ya, el retiro de recursos a proyectos 4G y la moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, debido al incremento de la violencia en el país.
Con todo este trabajo realizado, el 20 de octubre de 2024 anunció su intención de aspirar a la Presidencia en 2026 en el mismo lugar donde fue asesinada su madre Diana Turbay. Recordó entonces el impacto de ese hecho, ocurrido cuando él tenía cinco años, y su decisión de perdonar a los responsables de este homicidio.
Uribe Turbay combinó su carrera política con su vida familiar junto con María Claudia Tarazona, su esposa desde el año 2016 y con quien conformó un hogar al lado de sus tres hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años. En sus discursos resaltaba la importancia de la familia y la defensa de los valores democráticos como ejes de su trabajo político.
Su asesinato truncó una carrera que, en apenas tres años en el congreso, lo había consolidado como una de las voces más visibles de la oposición y uno de los posibles candidatos presidenciales del uribismo para las elecciones de 2026.