viernes, julio 4, 2025
InicioMedellínAsí fue como el Concejo de Medellín llegó a la destitución de...

Así fue como el Concejo de Medellín llegó a la destitución de Juan David Duque, mano derecha de Daniel Quintero

Antes de llegar al debate de moción de censura y a la destitución de Juan David Duque surtida en la tarde de este lunes en el Concejo de Medellín, es importante recordarle al lector que el desenlace de la moción de censura contra el secretario Privado de Daniel Quintero Calle es resultado de las denuncias publicadas por IFMNOTICIAS.COM desde el 13 de julio de 2022, cuando este medio, a través de un confidencial, denunció que el exalcalde presuntamente había hecho del fondo de gastos de representación su «nuevo sueldo millonario».

«Las fuentes confidenciales que se comunicaron con IFMNOTICIAS.COM denuncian que estos dineros estarían siendo utilizados por Daniel Quintero como un extra sueldo adicional a los 15 millones de pesos que recibe como mandatario de Medellín. En ese orden de ideas, Quintero Calle estaría poniendo en sus bolsillos cerca de 95 millones de pesos mensuales del erario de la ciudad y estaría utilizando este dinero para gastos personales relacionados con su hogar», reseñó este medio en su momento.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Le puede interesar: (CONFIDENCIAL) ¿Fondo de gastos de representación el nuevo sueldo millonario de Daniel Quintero?

Desde entonces, diferentes escándalos publicados también por este medio acompañaron a la Administración Distrital hasta que este 2023 estalló en su máxima expresión el escándalo por el presunto detrimento en los fondos fijos.

Desde entonces, el concejal Alfredo Ramos se apersonó de las denuncias y empezó a citar al secretario Privado, Juan David Duque, por ser el ordenador del gasto de la Alcaldía de Medellín, a diferentes comisiones accidentales con el fin de que el ahora exfuncionario explicara lo sucedido con esos fondos de representación.

Le puede interesar: (ESCÁNDALO) Conozca los gastos que Daniel Quintero Calle ha hecho del Fondo reservado de gastos de representación de la Alcaldía

Las «metidas de pata» de Juan David Duque

Sin embargo, el exfuncionario no asistió a 18 plenarias del Concejo en las cuales había sido requerido, tampoco cumplió con una acción de tutela que lo obligaba a entregar todas las facturas de los fondos fijos y la información relacionada con los gastos de Quintero Calle y tampoco asistió a un debate de control político al que fue citado el pasado 27 de octubre de 2023; día en el que, ante la inasistencia, el concejal Alfredo Ramos propuso la moción de censura en contra de Duque, antes «que se marchara del país».

«No asistió el secretario Juan David Duque al debate de fondos fijos en la plenaria del Concejo. Propondremos moción de censura y de todas maneras haremos las denuncias de sus abusos», había señalado el corporado ese día.

Le puede interesar: Secretario Privado de la Alcaldía de Medellín, ¿a moción de censura?

A partir de ese momento, la moción de censura fue tema de las plenarias siguientes, a tal punto que el 2 de noviembre, Ramos Maya informó que había logrado que el presidente del Concejo, Fabio Humberto Rivera, confirmara la programación de una audiencia en la que Juan David Duque tendría la oportunidad de rendir cuentas por la supuesta malversación de los recursos de los fondos fijos.

«Estamos al borde de la posible aprobación de la moción de censura. Queremos que se abra un debate justo, y entendemos que algunos concejales pueden estar influenciados por el gobierno, incluso algunos abogados de la planta del Concejo no han logrado garantizar la autonomía de la corporación. Es crucial avanzar en este proceso antes de que los responsables renuncien o se retiren de sus cargos», notificó Ramos a inicios de noviembre.

Le puede interesar: Así será la moción de censura contra Juan David Duque 

El día de la audiencia de descargos: una oportunidad perdida

Posteriormente, el viernes 10 de noviembre fue la audiencia de descargos de la moción de censura en la que el secretario Privado de Medellín, Juan David Duque, se presentó casi que por primera vez ante el Concejo y el día en que tuvo la oportunidad de explicar la realidad del uso de los fondos fijos que había hecho Daniel Quintero Calle, su jefe político; pero la desaprovechó.

Contrario a lo anterior, ese viernes Duque se dedicó a excusarse asegurando que no asistió al debate de control político al que lo citaron el 27 de octubre porque tenía problemas de salud y aseguró que entregó una incapacidad médica ante la corporación, misma que el Concejo no aceptó por las constantes inasistencias del secretario Privado.

Luego, trató de defenderse asegurando que los fondos fijos no se habían utilizado mal, sino que todo iba conforme a lo estipulado en la normatividad vigente, pero sin entregar pruebas ni responder, otra vez, a las preguntas de los concejales.

Le puede interesar: Moción de censura al secretario privado de la Alcaldía continúa el martes

Sí a la moción de censura con 15 votos

A partir de esa plenaria en la que se escuchó a Juan David Duque, el Concejo de Medellín tenía 10 días para realizar la votación, tal como ocurrió en la tarde de este lunes 20 de noviembre de 2023; día en el que se hizo historia destituyendo por primera vez a un funcionario público con 15 votos a favor, ninguno en contra, y seis ausentes.

Es importante recordar que en la mañana de este lunes el considerado como la mano derecha de Daniel Quintero ofreció una rueda de prensa en la que amenazó a los concejales sobre posibles delitos en los que incurrirían si lo destituían del cargo y las consecuencias de hacerlo.

La propuesta de moción de censura la aprobaron 13 concejales que la firmaron para darle trámite al proceso que culminó este lunes con la destitución de Juan David Duque y para su aprobación se requerían 14 votos. El resultado final fue de 15 votos de los 21 concejales.

Le puede interesar: ¡Histórico! Por primera vez en Medellín se votó a favor de una moción de censura

Esto dijeron los concejales durante la moción de censura a Juan David Duque

«El acto legislativo dice que hasta 10 días después de la audiencia se viene a la votación. En ese orden de ideas, dentro del respeto por el voto de cada uno procederemos a la votación de la Moción de Censura», mencionó el presidente de la corporación, dijo Fabio Humberto Rivera.

«Con 6 votos ausentes y 15 votos positivos fue aprobada la Moción de Censura contra el servidor público Juan David Duque García, Secretario de la Alcaldía Distrital de Medellín», informó el secretario general del Concejo, Jorge Luis Restrepo.

«Le doy las gracias a los concejales que votaron hoy, y siéntanse con toda la tranquilidad y la convicción que hemos obrado completamente ajustados a derecho, y particularmente a los ciudadanos de Medellín que han tenido paciencia», mencionó Alfredo Ramos, impulsor de la iniciativa.

«Hemos sido una ciudad resiliente y nos hemos levantado de momento más difíciles como ha sido el narcotráfico, hoy hemos tenido una Administración que ha estado a espaldas de la ciudadanía y el prebiscito del 29 de octubre marcó un hito histórico», aseguró Carlos Andrés Ríos.

«No vamos a dejar nunca que esto vuelva a ocurrir, la toma hostil que se hizo de EPM, de los establecimientos educativos, la toma hostil de la ciudad que nos llenó de basura, eso no va a volver a pasar en Medellín», declaró Julio Enrique González.

Otras declaraciones importantes de los corporados

«Este Concejo está haciendo historia: decidió cerrar con broche de oro la época política más desastrosa y turbulenta de Medellín y el Concejo no podía pasar de agache. Esta votación deja por fuera, y censurado al Secretario Privado de Medellín de manera inmediata», enfatizó Sebastián López.

«Estoy absolutamente convencido que el mensaje que hemos enviado hoy va mucho más allá que la mano derecha, el secretario, se va, es que esos señores no pueden volver a gobernar esta ciudad, no pueden volver a tocar la plata pública porque la mal usaron», dijo Daniel Duque.

«Estoy feliz que tuviéramos 15 concejales defendiendo nuestra función y defendiendo la institucionalidad, y le doy las gracias a Alfredo por la valentía y la constancia de Control Político a esta Administración», agradeció Claudia Ramírez.

«Invito, y quiero dejar público desde mi rol de ciudadano, que sigamos haciendo control social, y le digo a los concejales que van a ocupar las curules en enero que asuman un Control Político serio como lo han asumido muchos concejales en este período», invitó Luis Bernardo Vélez.

«Este mensaje que da el Concejo de Medellín es histórico y es fruto del trabajo de mucha gente que hemos resistido a insultos, amenazas, y vamos a defender a Medellín hasta el 31 de diciembre y donde la vida nos permita sirviéndoles con amor y corazón», manifestó Simón Pérez.

ÚLTIMAS NOTICIAS