La Superintendencia de Sociedades confirmó la aprobación del acuerdo de reestructuración presentado por la Asociación Deportivo Cali, tras recibir el respaldo mayoritario de sus acreedores con una votación favorable del 62,82%. Esta decisión marca un paso determinante en el proceso de recuperación económica de una de las instituciones más tradicionales del fútbol colombiano.
Según el comunicado oficial, el pasivo objeto de reestructuración asciende a $106.949.896.675, monto que será atendido en un plazo de diez años, conforme a los términos del acuerdo. La medida busca garantizar la sostenibilidad financiera del club y evitar su disolución, luego de varios años de dificultades económicas que habían afectado tanto su gestión administrativa como su rendimiento deportivo.
El plan aprobado contempla un cambio estructural clave: la conversión del Deportivo Cali de asociación a sociedad anónima, lo que permitirá el ingreso de inversionistas como accionistas. Esta transformación jurídica facilitará la captación de capital privado, generando liquidez inmediata y nuevas oportunidades para el fortalecimiento financiero de la institución.
De acuerdo con la Superintendencia, el proceso de reestructuración fue analizado cuidadosamente y se desarrolló bajo los parámetros establecidos en la Ley 1116 de 2006, que regula los mecanismos de insolvencia empresarial en Colombia. La entidad destacó que el acuerdo refleja la voluntad de los acreedores de contribuir a la recuperación del club, apostando por una solución concertada que preserve su operación y sus activos.
Fuentes del club señalaron que este paso representa una señal de confianza hacia el mercado, los hinchas y los potenciales socios estratégicos interesados en apoyar la nueva etapa del Deportivo Cali. La dirigencia manifestó su compromiso de cumplir con el cronograma de pagos, mantener la transparencia en la administración y continuar el proceso de modernización institucional.
En el plano deportivo, el reto inmediato será traducir la estabilidad financiera en resultados en la cancha. La institución verdiblanca buscará fortalecer su estructura técnica, consolidar sus divisiones menores y recuperar la competitividad que históricamente la ha caracterizado en el fútbol profesional colombiano.
El acuerdo también establece mecanismos de supervisión y seguimiento, en los que la Superintendencia de Sociedades ejercerá labores de control para verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Además, se espera que en los próximos meses el club defina los lineamientos para la vinculación de inversionistas y la emisión de acciones, una vez se formalice su transformación jurídica.
Expertos han indicado que con esta aprobación, el Deportivo Cali logra sortear uno de los momentos más críticos de su historia reciente. La implementación del plan de reestructuración no solo representa una salida a la crisis financiera, sino también una oportunidad para reconstruir la confianza institucional y proyectarse hacia un futuro más estable y competitivo.








