Aprobado el Presupuesto General del Departamento de Antioquia para la vigencia fiscal 2026. El presupuesto asciende a $7,96 billones, cifra que representa un crecimiento significativo del 16,8 %.
Del total de recursos sancionados, $5,38 billones por la Asamblea de Antioquia están específicamente destinados al Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), confirmando la priorización de proyectos de impacto directo en la ciudadanía.
La distribución de estos recursos concentra la inversión en áreas consideradas estratégicas para el bienestar de los antioqueños. Los sectores de Educación, Infraestructura Física, Salud, Seguridad y Justicia absorberán cerca del 89 % de la inversión total. Los recursos se dirigirán a proyectos fundamentales como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), garantizando la alimentación de los estudiantes.
En materia de infraestructura, una parte del presupuesto se orientará a la ampliación de la red vial secundaria y terciaria, buscando mejorar la conectividad en el territorio. Adicionalmente, se incluyen mejoras al sistema de movilidad, como la ampliación de capacidades del Metro de Medellín, un proyecto clave para la calidad de vida urbana. El sector de Salud se verá fortalecido con una asignación que supera los 977 mil millones de pesos, enfocados en el fortalecimiento del sistema de salud pública del departamento. También se incluyen recursos para la reducción del déficit habitacional.
El sector de la Educación recibirá una asignación destacada con casi 2,5 billones de pesos (cifra exacta de $2,486.214 billones) para inversión en el sistema público departamental. Estos fondos buscan fortalecer la calidad y pertinencia de la educación, priorizando la educación superior y terciaria, y optimizando los procesos de aprendizaje en el territorio.
Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Económico contará con una inversión superior a los 27 mil millones de pesos. Estos recursos serán invertidos en proyectos que tienen como objetivo fortalecer la agricultura y el desarrollo rural del departamento, además de impulsar las capacidades productivas y asociativas de las comunidades antioqueñas.
La sanción de este presupuesto por parte de la Asamblea marca la hoja de ruta financiera para el año 2026, con un claro enfoque en la inversión social y el desarrollo de proyectos de alto impacto regional.




