En un claro ejemplo de la colaboración entre el sector público y privado, Antioquia ha alcanzado un nuevo hito al liderar el mecanismo de Obras por Impuestos con una inversión histórica de $381 mil millones de pesos. Esta cifra representa un avance significativo en el desarrollo de proyectos para los municipios más golpeados por la violencia y el conflicto armado en el departamento.
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, celebró el logro alcanzado, destacando la importante participación del sector privado. «Gracias a la vinculación de contribuyentes en 21 proyectos, hemos logrado superar el 40% del cupo nacional destinado para este mecanismo, alcanzando una cifra récord», indicó el mandatario.
El mecanismo de Obras por Impuestos, establecido como parte de los acuerdos de paz con las Farc, permite a las empresas destinar parte de sus impuestos a financiar proyectos de impacto social y económico en zonas afectadas por el conflicto. En Antioquia, estos recursos se destinarán principalmente a la mejora de la infraestructura vial, el acceso al agua potable, la educación, el saneamiento básico y la gestión del riesgo.
Entre los proyectos más destacados de este año se encuentran:
- Alcantarillado en Turbo, con una inversión de $112 mil millones de pesos.
- Mejoramiento de la vía Colorado – Nechí, con $44 mil millones de pesos asignados.
- Rehabilitación de la vía Amalfi – Chorritos, por un monto de $36 mil millones de pesos.
- Construcción de un colegio en El Bagre, con una inversión de $38.7 mil millones de pesos.
Estas obras son parte de un esfuerzo más amplio por mejorar las condiciones de vida en municipios estratégicos, especialmente en aquellos que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC).
Desde su implementación en 2020, el mecanismo ha mostrado un crecimiento constante en las inversiones. En sus primeros años, se asignaron $29 mil 934 millones de pesos (2020), $56 mil 110 millones (2021), $101 mil 425 millones (2022) y $135 mil 615 millones (2023). En 2024, la inversión ascendió a $207 mil 596 millones de pesos, y en 2025, se alcanzó la cifra histórica de $381 mil millones de pesos, superando incluso el presupuesto total de los años previos.
«Este crecimiento es el resultado del trabajo coordinado de los equipos técnicos de la Gobernación y la confianza del sector privado en este mecanismo», señaló el Gobernador, quien destacó que Antioquia ha logrado movilizar más recursos que cualquier otro departamento del país en este ámbito.
El éxito de Antioquia en el uso del mecanismo de Obras por Impuestos ha puesto al departamento a la vanguardia de los esfuerzos por cerrar las brechas sociales y económicas en las regiones más vulnerables. Además de Antioquia, otros departamentos como Arauca, Casanare y Santander han destacado por su participación en este modelo, con inversiones que suman $111 mil millones de pesos, $53 mil millones de pesos y $48.9 mil millones de pesos, respectivamente.
El mecanismo de Obras por Impuestos no solo tiene un impacto económico, sino también social, al contribuir a la mejora de infraestructura clave para el desarrollo de los municipios. De esta forma, las inversiones en educación, salud, agua potable y saneamiento, junto con la mejora de la infraestructura vial, buscan generar un cambio profundo en las comunidades más afectadas por el conflicto armado.
Con la resolución de aprobación de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), los proyectos comenzarán a ejecutarse en los próximos meses, lo que permitirá que estos recursos contribuyan a la recuperación y el desarrollo sostenible de las regiones más golpeadas por la violencia.
El mecanismo de Obras por Impuestos es una de las herramientas más efectivas para promover el desarrollo en las zonas más afectadas del país. Permite a las empresas cumplir con sus obligaciones tributarias a través de inversiones directas en proyectos de impacto social, lo que ha demostrado ser una vía exitosa para fomentar la paz y el desarrollo en Colombia.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.
Defensoría del Pueblo advirtió sobre dudas fiscales en la reforma a la salud – ifm noticias