El expresidente Andrés Pastrana hizo fuertes cuestionamientos al presidente Gustavo Petro, luego de las recientes declaraciones de Kristi Noem, exsecretaria de Seguridad en el gobierno de Donald Trump y actual gobernadora de Dakota del Sur, quien afirmó en un evento en Estados Unidos que el mandatario colombiano le había manifestado tener amigos en los carteles de la droga.
En una entrevista reciente, Pastrana consideró que estas afirmaciones ameritan una respuesta directa y clara del presidente Petro, al que acusó de no haber desmentido de forma explícita los señalamientos.
Según el exmandatario, “el tema no es el Tren de Aragua, con el que ya están lidiando en Estados Unidos. El tema es la confesión del presidente Petro de que tiene miembros de los carteles como sus amigos”.
La Cancillería colombiana respondió inicialmente calificando de falsas las declaraciones de Noem y solicitó una aclaración por parte del gobierno estadounidense. No obstante, Pastrana aseguró que dicha respuesta no fue suficiente y puso en duda la contundencia del desmentido. “Nunca negó sus vínculos o la amistad con personas ligadas al narcotráfico”, afirmó, al tiempo que pidió al Presidente identificar públicamente a los supuestos amigos a los que habría hecho referencia.
Durante su intervención, el expresidente también revivió episodios previos que han rodeado al actual Gobierno. Mencionó el llamado “Pacto de La Picota” y las declaraciones de Nicolás Petro, hijo del jefe de Estado, sobre la presunta entrada de dineros ilícitos a la campaña presidencial.
“Sus amigos son los del «Pacto de La Picota», con quienes su hermano dialogó para conseguir votos. Son los mismos a los que se refirió Nicolás Petro cuando habló del ingreso de recursos del narcotráfico a la campaña presidencial”, expresó Pastrana.
Además, criticó la manera en que el Gobierno colombiano ha manejado el incidente diplomático. A su juicio, una nota de la Cancillería no es suficiente para abordar la gravedad de la situación y sugirió que debieron activarse mecanismos diplomáticos formales para esclarecer el hecho.
Pastrana también se refirió a las posibles consecuencias en la relación bilateral con Estados Unidos. Mencionó la figura de la descertificación y la posibilidad de que tanto la Casa Blanca como el Congreso estadounidense adopten medidas ante los señalamientos: “Esto puede tener una reacción no solo de la Casa Blanca, sino también del Congreso de EE. UU.”.
En ese sentido, comparó el panorama actual con el que vivió su administración durante la ejecución del Plan Colombia. Recordó que en ese entonces el país recibió hasta $750 millones de dólares anuales en cooperación, cifra que, según indicó, ha disminuido considerablemente.
Finalmente, el exjefe de Estado cuestionó la política de “Paz Total” impulsada por el Gobierno actual y su enfoque frente al crimen organizado. Hizo alusión directa al Tren de Aragua y a la estrategia gubernamental frente a esa organización. También reiteró el mensaje que, según él, dejó Noem durante su visita: “Estados Unidos va a hacer todo lo posible por acabar con el narcotráfico y el terrorismo”.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.