La Casa de Nariño confirmó la salida de Luis Eduardo Llinás de la dirección de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), entidad adscrita al Ministerio de Hacienda encargada de prevenir y detectar operaciones relacionadas con el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
En su lugar fue designado como encargado Jorge Arturo Lemus, actual director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y uno de los funcionarios más cercanos al presidente Gustavo Petro.
Llinás, quien asumió la dirección de la UIAF en septiembre de 2022, también había dejado recientemente su cargo como encargado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Su salida se oficializó pocos días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera al presidente Gustavo Petro y a varios miembros de su círculo cercano en la Lista OFAC, medida que busca restringir las relaciones financieras de las personas y entidades allí señaladas.
La UIAF tiene un papel central en la supervisión de operaciones financieras sensibles, ya que es la encargada de recopilar, analizar y remitir información a las autoridades competentes sobre movimientos económicos que puedan tener origen ilícito o estar vinculados con actividades de financiación del terrorismo.
Por esa razón, su dirección reviste especial importancia en momentos en que las relaciones internacionales de Colombia atraviesan un escenario complejo tras las sanciones impuestas por EE. UU.
La renuncia de Llinás fue presentada en medio de un ambiente de tensiones internas por el manejo de metas fiscales y de recaudo. De acuerdo con versiones oficiales, el funcionario no habría logrado cumplir con los objetivos establecidos en materia tributaria, lo que aceleró su salida tanto de la Dian como de la UIAF.
Mientras se define el reemplazo, el encargo recaerá en Jorge Arturo Lemus, quien actualmente dirige la DNI y mantiene una relación directa con el presidente Petro en temas de inteligencia y seguridad nacional. Su designación implica que, de manera simultánea, estará al frente de dos entidades con competencias estratégicas en la vigilancia del flujo de información financiera y de seguridad.
El cambio en la UIAF ocurre mientras el Gobierno tramita en el Congreso una nueva reforma tributaria de carácter técnico, conocida como la “mini reforma”, que busca ajustar aspectos de recaudo y modificar exenciones vigentes.
Desde el Ministerio de Hacienda se indicó que el viceministro de esa cartera asumió temporalmente las funciones administrativas en la Dian desde el pasado viernes, fecha en la que también se formalizó la renuncia de Llinás. El Ejecutivo no ha anunciado hasta el momento si Jorge Lemus continuará en encargo prolongado o si se nombrará un nuevo director en propiedad para la UIAF en los próximos días.








