Es el Sistema Integrado de Transporte Inteligente de Rionegro, Sitirio fue planeado y proyectado para apostarle a la movilidad sostenible del municipio.
Cabe recordar que el sistema comenzó operaciones el pasado 15 de noviembre. Por etapas, con la finalidad de ir acoplando a los usuarios y transportadores al nuevo modelo que, según la Alcaldía local, buscaría mejorar las condiciones de ese servicio en la localidad.
Desde el inicio de la entrada en operación del nuevo sistema siempre se ha tornado un descontento de los transportadores dado que la implementación de esta iniciativa, según los transportadores vulneran sus derechos laborales y han venido exigiendo su suspensión.
Carlos Osorno, Veedor ciudadano, indicó que desde el inicio de este proyecto se viene con una serie de improvisaciones y cero concertaciones con los transportadores.
Por su parte el Alcalde del municipio Rodrigo Hernandez ha venido trabajando con los transportadores en sus mesas de concertación para que no se perjudique la prestación del servicio.
Desde el pasado 6 de diciembre los conductores de este municipio se han venido manifestando en contra de la implementación del nuevo modelo de transporte público SITIRIO, que al parecer promovió un cambio en la tarifa, cambio en las rutas, pagos únicamente digitales y sacó a algunas flotas de funcionamiento.
Ante estas dificultades, y en una tercera mesa de concertación el mandatario de la esta localidad del oriente de Antioquia, anunció que Sitirio sigue, pero de manera temporal con el modelo antiguo de rutas, por lo que los transportadores levantaron el paro inmediatamente
El Alcalde haciendo honor a los principios de Gobierno de coherencia, empatía y respeto a la diferencia, en su propósito de mantener la tranquilidad en la ciudad, y luego de escuchar atentamente a los transportadores, a los gerentes de las empresas, al gremio comercial y a diferentes sectores de la comunidad, anunció los siguientes puntos:
1- Retornar las rutas rurales y urbanas como venían operando tradicionalmente, hasta que se reinicie nuevamente la operación de Sitirio, previo a los ajustes pertinentes, los que serán el resultado de una construcción de las partes, en este caso: la Alcaldía, SOMOS, un delegado de los propietarios de los vehículos por cada empresa, los Gerentes de las empresas de transporte, dos representantes de la comunidad del área urbana y rural, 1 representante por cada una de las veedurías de la movilidad de Rionegro, un representante del comité negociador del paro con su suplente, teniendo como observadores a Fenalco, la CEO, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño y un delegado del sector salud. Parágrafo: En la medida que avance la mesa de concertación, y en común acuerdo por las partes, se podrán ir incluyendo representantes de otros sectores.
2- Sitirio, bajo la coordinación de SOMOS Movilidad, continúa con la gestión y control del Sistema de Transporte Público Colectivo de Pasajeros, garantizando el cumplimiento de los niveles del servicio.
3- En adelante las empresas, propietarios y conductores permitirán instalar en los vehículos, de acuerdo a un cronograma concertado dentro los próximos 4 meses, la imagen corporativa de Sitirio; y previo análisis técnico, las antenas necesarias para la transferencia de datos y la calibración de las barras de los conteos de pasajeros.
4- Realizar mesas técnicas permanentes para revisar y ajustar aspectos en la implementación del sistema, en la que participen las empresas transportadoras con sus coordinadores de ruta y los técnicos de la empresa SOMOS, quienes deberán informar permanentemente a la Mesa de Reestructuración.
5- Mientras exista pago en efectivo en los buses, los Transportadores se comprometen a mantener el subsidio a los estudiantes; o sea, les seguirán cobrando la tarifa estudiantil que tradicionalmente se pagaba por cada pasaje.
6- La Alcaldía continuará con el trámite del Proyecto de Acuerdo ante el Concejo Municipal en sus sesiones extras de diciembre, para que sean aprobados los subsidios para el transporte estudiantil, los adultos mayores y las personas con discapacidad, iniciando a partir de la implementación de la etapa cero. Lo anterior con el propósito de fortalecer financieramente el Sistema en beneficio de los transportadores y de una buena parte de la población rionegrera.
7- El 1 de mayo de 2022 será la fecha para la implementación de la etapa cero de Sitirio con todos los ajustes pertinentes, prorrogable si las condiciones técnicas lo ameritan según concepto de la Mesa Técnica, y la Mesa de Reestructuración así lo considera.
8- Se dará aplicación al articulo 37 de la Constitución Política en lo referente a la no existencia de represalias y ni sanciones a los participantes del paro en razón del mismo. Salvo aquellos hechos que se hayan tornado ilegales y que se encuentren en investigación por parte de las entidades competentes. 9- Que se levante inmediatamente el paro y se restablezca desde las 00 horas del lunes 13 de diciembre el servicio de transporte en zona urbana y rural, además de restablecer la movilidad en el puente de Autolarte retirando los vehículos y elementos que estén allí.