viernes, mayo 9, 2025
InicioGobierno"Acato la decisión judicial sobre el Gobernador del Magdalena, pero no puedo...

«Acato la decisión judicial sobre el Gobernador del Magdalena, pero no puedo compartirla»: Petro por nulidad de elección del mandatario

fauna area metropolitana

El presidente Gustavo Petro reaccionó ante la decisión del Consejo de Estado que, en la noche del pasado jueves 8 de mayo, declaró la nulidad de la elección del gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, por considerar que incurrió en doble militancia. Petro expresó su desacuerdo con el fallo, pero aseguró que lo acataría.

“Acato la decisión judicial sobre el gobernador del Magdalena, pero no puedo compartirla”, afirmó el mandatario a través de su cuenta oficial en X. Según Petro, la decisión contraviene principios y convenios internacionales que, en su momento, le permitieron seguir como Alcalde de Bogotá a pesar de acusaciones similares.

Petro argumentó que el fallo del Consejo de Estado afecta el bloque de constitucionalidad y contradice la Convención Americana de Derechos Humanos. De acuerdo con el Presidente, el tribunal había otorgado en el pasado fallos favorables basados en los derechos políticos, lo que, a su juicio, no se ha replicado en este caso.

El jefe de Estado sostuvo que Rafael Martínez no cometió doble militancia, ya que, según él, el Gobernador simplemente formó una coalición política, lo que está permitido por la Constitución.

“Coaligarse es la ayuda de dos o más fuerzas políticas para ganar una Gobernación o Alcaldía, la doble militancia es militar en dos partidos al mismo tiempo, por tanto, no es lo mismo”, aseguró Petro, quien insistió en que no existe una ley que regule las coaliciones en el país, lo que, según él, hace que el Consejo de Estado haya actuado de manera incorrecta al invalidar la elección de Martínez.

La decisión del Consejo de Estado se basó en la participación de Martínez en el apoyo a las candidatas del Partido de la U, María Charris y Miguelina Pacheco, quienes aspiraban a la Asamblea de Magdalena y al Concejo de Santa Marta, respectivamente. El tribunal consideró que esa acción contravino los principios de lealtad y disciplina política que se le exigen a los miembros de Fuerza Ciudadana, la colectividad del ahora exgobernador.

Antes de sus declaraciones en redes sociales, Petro ya había expresado su rechazo a la decisión judicial en un evento en Cubará, Boyacá. En ese momento, también afirmó que la decisión violaba la Convención Americana de Derechos Humanos, específicamente el artículo 23, y subrayó que no existía una ley que regulara las coaliciones, lo que habría llevado al Consejo de Estado a exceder sus competencias.

Los abogados Hollman Ibáñez y Hernando Zabaleta, quienes interpusieron la demanda contra Martínez, argumentaron que el exgobernador violó las normativas al apoyar a los candidatos del Partido de la U. Uno de los principales elementos que se presentó como prueba de la doble militancia fue la participación de Martínez en un evento de campaña a favor de Charris y Pacheco en septiembre de 2023, en la «Villa Olímpica».

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS