fbpx
martes, mayo 21, 2024
MÁS
    InicioColombiaMiguel Uribe denunció bloqueo sistemático de proyectos 4G en Antioquia por...

    Miguel Uribe denunció bloqueo sistemático de proyectos 4G en Antioquia por parte del gobierno Petro

    El senador Miguel Uribe del Partido Centro Democrático, en medio del debate que se llevó a cabo hoy de control político al ministro de Transporte, al Invias, y la ANI, enfáticamente denunció que el gobierno de Gustavo Petro puso por encima del progreso y el bienestar de los colombianos, su propia agenda ideológica.

    No se guardó el senador para decir que el gobierno de Petro, lo que hizo fue un bloqueo sistemático de los proyectos de infraestructura 4G en
    Antioquia.

    En medio de esta denuncia del bloqueo sistemático, como lo denominó el senador, destacó los beneficios de las vías 4G en Antioquia, entre ellos que estos generarían más de 250 mil empleos y sacarían de la pobreza a 440 mil personas, además de reducir los tiempos de desplazamiento en hasta 9 horas.

    Resaltó el congresista que pese a esta beneficios el Gobierno paralizó los proyectos y lo que hizo fue obstaculizar la implementación de estas obras cruciales.

    En el marco del debate el senador resaltó los proyectos paralizados:

    • Mar 1, Mar 2 y Pacífico 1, 2 y 3, con el potencial de mejorar el comercio desde y hacia el Eje Cafetero y reducir significativamente los tiempos de viaje.
    • Pacífico 1: Conecta el Valle de Aburrá con Bolombolo y Primavera.
    • Autopista Mar 1:
    • Conecta: Medellín y Cañasgorda
    • Autopista Mar 2:Conecta: Cañasgordas y Necoclí.
    • Túnel del Toyo: El Proyecto Clave en Riesgo

    Con estos proyectos que se encuentran paralizados, indicó el senador Uribe es mucho el progreso que se atrae, además se dinamiza la economía y los beneficios son múltiples.

    Renglón seguido el senador se refirió a los beneficios de los proyectos 4G en Antioquia:

    • Empleos generados: 284,808 empleos directos e indirectos.
    • Personas que salen de la pobreza: 440,647.
    • Número de proyectos: 8.
    • Kilómetros de vías: 1,524.
    • Inversión total: 143 billones de pesos.
      -Número de departamentos conectados: 8

    Y en medio de su intervención, el senador del Centro Democrático, reveló cifras sobre el INVÍAS y dejó ver corrupción en esta entidad, pues solo en el año 2023, se finalizaron el 12% de los convenios previstos.

    Otro de los temas fue las demoras en la contratación de interventorías que solo han llevado a paralizar el avance de estos proyectos, uno de ellos fue en el departamento de Santander, allí el avance no se registró porque no había
    interventoría contratada sino hasta mayo de 2024.

    Resaltó que muchos de los convenios firmados se suspendieron inmediatamente debido a la falta de planeación y recursos. En abril de 2024, se encontraban suspendidos 130 convenios debido a que los procesos de contratación de las interventorías no se pudieron adelantar en 2023.

    Publicidad FLA - ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS