fbpx
miércoles, junio 19, 2024
MÁS
    InicioOrden PúblicoJudicialAgresores de mujeres tendrán principio de oportunidad: Fiscal General explica cuando aplica

    Agresores de mujeres tendrán principio de oportunidad: Fiscal General explica cuando aplica

    En un anuncio que ha generado controversia, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, anunció un cambio en el método de investigación de los feminicidios y explicó cómo funcionará el nuevo modelo.

    Este miércoles 19 de junio, durante la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer que se llevó a cabo en el Congreso de la República, la fiscal, aseguró que los casos de muertes violentas contra mujeres serán manejados como feminicidios.

    Ante los congresistas, anunció que la Fiscalía implementará una directiva especial en los casos de muertes violentas contra mujeres, los cuales serán tratados como feminicidios, independientemente de la ausencia inicial de indicios de este delito.

    La Fiscal reveló que el principio de oportunidad se aplicará a ciertos casos de agresores de mujeres.

    “Cambiará la manera en la que se investigan las muertes violentas de mujeres en Colombia, puesto que la hipótesis de trabajo será feminicidio, independientemente de que tengamos indicios de que haya allí un feminicidio, pero nosotros necesitamos que nuestros investigadores consideren esa hipótesis como la principal causa de esta muerte”, expresó Camargo.

    En cuanto a los casos de violencia intrafamiliar, la Fiscal pronunció una frase al finalizar el debate que ha generado polémica, pues se refirió a aplicar principios de oportunidad temporales, que podrían dar la posibilidad de solucionar con acuerdos que restituyan el tejido social.

    ¿Qué es el Principio de Oportunidad?

    El principio de oportunidad es un mecanismo legal que permite a la Fiscalía suspender, interrumpir o renunciar a la acción penal bajo determinadas circunstancias, a cambio de que el imputado cumpla con ciertos requisitos o condiciones que pueden incluir la reparación del daño a la víctima, la colaboración con la justicia, o la participación en programas de rehabilitación.

    “Es aplicar los principios de oportunidad temporales no definitivos que nos permitan monitorear cómo avanzan estos compromisos que hace el agresor y que permitan reconstruir el tejido social”, indicó Camargo.

    Corte Suprema suspendió elección de Fiscal General de la Nación
    Foto: cortesía.

    Camargo agregó que las mujeres que denuncian este delito no necesariamente quieren ver a su pareja en la cárcel o condenada.

    “Las mujeres que acuden a denunciar escenarios de violencia intrafamiliar no necesariamente quieren que su compañero o esposo sea privado de la libertad y sea condenado, quieren una solución para la situación conflictiva que viven”, detalló la funcionaria.

    Así las cosas, los casos en los que emplearán estos principios de oportunidad serán de “violencias leves que no queremos que escalen hacia violencias graves”.

    Cifras de feminicidios en 2024

    El incremento desbordado de delitos en contra de las mujeres en Colombia en los últimos meses llevó a que las autoridades empezaran a poner la lupa en las denuncias que ponen muchas de ellas que se sienten en riesgo de ser agredidas o asesinadas.

    En lo corrido de 2024, el Observatorio Feminicidios Colombia reportó 345 muertes asociadas a este delito.

    Los departamentos con más casos de esta índole son Antioquia (43), Bogotá (39), Atlántico (35), Valle del Cauca (32) y Santander (17).

    El mes más crítico ha sido marzo, durante el cual se perpetraron 85 feminicidios.

    Crímenes como el de Stefanny Barranco, perpetrado por su expareja a plena luz del día en el interior del Centro Comercial Santafé, hicieron que la Fiscalía revisara las acciones legales en contra de los hombres que atacan violentamente a las mujeres en el país.

    Le puede interesar: Movilidad en Bogotá afectada por tercer día de manifestaciones de Fecode

    ÚLTIMAS NOTICIAS