En la Comisión Séptima del Senado, el proyecto de reforma laboral del gobierno fue rechazado, argumentando serios inconvenientes relacionados con la generación de empleo, las afectaciones a los empleadores y el posible aumento del desempleo.
Una vez superado este trámite, se dieron dos circunstancias: legisladores afines al gobierno presentaron una apelación contra la decisión, y el presidente Gustavo Petro convocó una consulta popular para someter a las urnas el texto que había sido rechazado en el Legislativo.
Hoy, en una clara muestra de independencia del poder legislativo, se ha aceptado la apelación y se ha revivido el proyecto de reforma presentado por el gobierno, actuando dentro de su potestad como representantes de los colombianos, conforme a la institucionalidad y al reglamento del Congreso.
Con la reactivación del proyecto, pierde fundamento la convocatoria a la consulta popular, ya que los puntos que se buscaban aprobar en las urnas ahora pueden ser discutidos y decididos directamente en el Congreso.
El proyecto debe retomar su discusión en el punto en que quedó, y será necesario que, antes del final de la presente legislatura, que concluye el 20 de junio, se lleven a cabo los dos debates correspondientes: uno en la Comisión Séptima y otro en la Plenaria del Senado.
De no lograr la aprobación en ambas instancias, el proyecto quedaría hundido, ya que al tratarse de una reforma constitucional, no es posible convocar a sesiones extraordinarias ni presentar un mensaje de urgencia. En resumen, el Congreso tiene hasta el 20 de junio para decidir sobre el futuro de la reforma laboral.
El tiempo apremia, y el proceso de resurrección del proyecto gubernamental no será sencillo, especialmente cuando se señala que, en el cuarto año de legislatura, muchos congresistas ya están centrados en sus campañas políticas y en su reelección.
Una cosa está clara: el gobierno ha visto frustrado su intento de utilizar la consulta popular como un termómetro electoral, una estrategia que, según analistas, era crucial para los planes del Ejecutivo de cara a las elecciones del próximo año.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!