jueves, octubre 23, 2025
InicioColombiaWingo incorpora realidad virtual en el entrenamiento de sus tripulaciones

Wingo incorpora realidad virtual en el entrenamiento de sus tripulaciones

La aerolínea Wingo, filial de Copa Holdings, presentó la implementación de un programa de entrenamiento con realidad virtual (VR) dirigido a sus tripulaciones de cabina. La iniciativa busca fortalecer la respuesta ante emergencias, estandarizar procedimientos y optimizar los tiempos de formación dentro de la operación aérea.

Con este proyecto, Wingo se convierte en la primera aerolínea en Colombia y en la única de bajo costo en complementar el entrenamiento de sus tripulaciones con experiencias inmersivas en realidad virtual. El objetivo es acelerar la curva de aprendizaje de los equipos y mejorar la toma de decisiones bajo condiciones de presión.

“La seguridad es el corazón de nuestra operación, y el entrenamiento adecuado de nuestras tripulaciones la garantiza. Esta iniciativa nos permite entrenar más y mejor, con simulaciones que replican el entorno real, evaluaciones objetivas y procesos estandarizados para garantizar la seguridad de nuestros pasajeros ante una emergencia”, señaló Paola Martínez, Directora de Servicios a Pasajeros de Wingo.

El nuevo programa incluye simulaciones que reproducen de forma realista diferentes escenarios operacionales. Entre ellos se encuentran ejercicios de evacuación en agua y en tierra, extinción de fuego, descompresión de cabina y verificación de equipos de emergencia. Cada práctica incorpora evaluación en tiempo real, lo que permite identificar oportunidades de mejora en el desempeño de los tripulantes.

La metodología de entrenamiento con VR ofrece a las tripulaciones la posibilidad de practicar de manera ilimitada y recibir retroalimentación inmediata tras cada simulación. Esto elimina la necesidad de disponer aeronaves en tierra, lo que reduce tiempos y costos operativos. Además, garantiza que cada participante pueda avanzar a su propio ritmo sin afectar el desarrollo de la operación aérea.

De acuerdo con la compañía, la incorporación de esta tecnología facilita un desempeño medible y estandarizado entre los distintos equipos, lo que contribuye al cumplimiento de los protocolos de seguridad y a la consistencia en las respuestas frente a emergencias.

ÚLTIMAS NOTICIAS