jueves, mayo 15, 2025
InicioMedellínVolvieron las lluvias y las autoridades sugieren seguir las recomendaciones

Volvieron las lluvias y las autoridades sugieren seguir las recomendaciones

fauna area metropolitana

Aunque en los últimos días se ha registrado una disminución de las lluvias en Medellín y el Valle de Aburrá, los pronósticos del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá, SIATA, indican que las precipitaciones se intensificarán nuevamente a partir del viernes y se extenderán, al menos, hasta el jueves 22.

Se prevé que las lluvias continuarán hasta la última semana de mayo, antes de una disminución significativa durante el mes de junio. Ante este panorama, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia, “No es momento de confiarnos. Eviten salir durante tormentas y sigan las recomendaciones de los organismos de emergencia”.

El mandatario también insistió en la importancia de cuidar el entorno natural. Según los pronósticos, como las lluvias volverán con más intensidad, esto significa que se enfrentará un riesgo alto de inundaciones, deslizamientos, desbordamientos y emergencias.

Desde el Distrito se informó que todos los protocolos de atención ya están activados. Hay equipos en territorio, maquinaria dispuesta y personal monitoreando de manera permanente las quebradas y zonas de riesgo.

Entre tanto en entrevista con IFMNOTICIAS, Carlos Ríos, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, DAGRAN, entregó un balance de la actual temporada invernal. Ríos reiteró que la gestión del riesgo se basa principalmente en la prevención y no solo en la atención de emergencias. También hizo un llamado a la población para que acate las recomendaciones de las autoridades durante esta temporada.

Durante la entrevista, Ríos mencionó que la Gobernación de Antioquia ha avanzado en la identificación y monitoreo de puntos críticos en el departamento. Según autoridades, anteriormente no existían estudios técnicos que permitieran determinar con precisión las zonas de mayor vulnerabilidad frente a movimientos en masa, inundaciones o incendios forestales. Con el objetivo de anticiparse a los eventos y no solo reaccionar ante emergencias, se contrataron investigaciones con universidades para establecer una línea base. A partir de esos estudios, se inició la instrumentación de zonas de alto riesgo con el fin de hacer un seguimiento efectivo.

“La gestión del riesgo consiste en reducir el riesgo, no en atender una emergencia”, indicó el director. Actualmente, el departamento reporta más de 8.500 personas damnificadas por la temporada de lluvias y 17 fallecidos asociados a diferentes emergencias.

Entre las recomendaciones clave se encuentran, no arrojar basuras ni escombros a las quebradas; realizar recorridos de seguimiento para verificar que los cauces estén limpios; monitorear la información emitida por SIATA, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y las entidades operativas; y, tener a la mano los números de contacto de las entidades de respuesta para compartirlos con familiares y allegados.

Se sugiere descargar la aplicación móvil de SIATA, disponible en Google Play y App Store, o visitar el portal.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

ÚLTIMAS NOTICIAS