Tras la confirmación de la muerte de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, diversas voces del ámbito político, social y ciudadano se pronunciaron en América Latina y el mundo.
Mensajes de reconocimiento, condolencias y evocaciones a su legado comenzaron a difundirse, marcando una jornada de reacciones que destacaron su trayectoria política, su discurso austero y su influencia regional.
Mujica tenía 89 años y desde 2024 enfrentaba un cáncer de esófago que, según lo había anunciado él mismo a principios de este año, ya no permitía nuevos tratamientos.
En Colombia, dirigentes de varias corrientes ideológicas se pronunciaron con mensajes en redes sociales que hicieron referencia a la trayectoria política y personal del exmandatario.
Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko y actual líder del Partido Comunes, recordó a Mujica como un “amigo incondicional de la paz de Colombia” y aseguró que su ejemplo seguirá vigente en la lucha por la justicia social.
Londoño ha citado en varias ocasiones la influencia de Mujica en el proceso de transición de las Farc hacia la vida política, posterior al Acuerdo de Paz firmado en 2016.
La congresista del Partido Verde, Catherine Juvinao, se refirió al expresidente como el “revolucionario tranquilo” y destacó su estilo de liderazgo frente a las formas violentas de hacer política. “Ojalá algún día nazcan aquí liderazgos de esta calidad”, escribió la representante a la Cámara en su cuenta de X.
Por su parte, Andrés Camacho, exministro de Minas y Energía, publicó un mensaje en el que resaltó la vocación de Mujica hacia las poblaciones más vulnerables: “Hasta siempre Pepe! Una vida dedicada a los humildes, al progresismo y a la humanidad”.
Roy Barreras, saliente embajador de Colombia en el Reino Unido, hizo énfasis en la figura de Mujica como una referencia ética más allá de la política. “Se convirtió en un viejo sabio y bondadoso. En un filósofo práctico de la vida”, señaló el diplomático.
Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento para la Prosperidad Social, centró su mensaje en la honestidad del exmandatario uruguayo. “Entrar pobre a gobernar una nación y terminar igual de pobre sus días, es el legado de absoluta honestidad que nos deja Pepe Mujica QEPD”, escribió.
Desde el ámbito internacional, las expresiones de condolencia llegaron desde distintos países. Evo Morales, expresidente de Bolivia, escribió: “Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica”.
Rafael Correa, exmandatario de Ecuador, publicó una foto de Mujica con el mensaje “Se nos fue Pepe…”.
En Europa, Irene Montero, eurodiputada española por el partido Podemos, citó al exmandatario y agregó: “Que vuele alto Pepe Mujica. Gracias por todo”. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, también se pronunció: “Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y el Partido de los Trabajadores de Brasil, liderado por Luiz Inácio Lula da Silva, expresaron su pesar y recordaron la figura de Mujica como referente de las causas sociales.
El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue quien anunció oficialmente la noticia a través de un mensaje en el que destacó el papel de Mujica como “presidente, militante, referente y conductor”.
M ujica, quien fue senador, ministro y jefe de Estado, había confirmado en enero que su estado de salud no le permitía continuar tratamientos médicos. La enfermedad fue diagnosticada en mayo de 2024 y su condición fue empeorando con el paso de los meses.
Su figura política tuvo impacto más allá de las fronteras de Uruguay. Diversos actores lo reconocieron como una influencia en los debates sobre democracia, paz y justicia social en América Latina. Su papel como interlocutor en procesos de reconciliación, su estilo de vida austero y su discurso alejado del protocolo marcaron su presencia en la escena pública durante décadas.
Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!