lunes, mayo 26, 2025
InicioIFMNOTICIAS TVVladimir Castaño destacó la urgencia de articular educación y empresa para fortalecer...

Vladimir Castaño destacó la urgencia de articular educación y empresa para fortalecer la formación turística en Medellín

En el marco de su quinto aniversario, IFMNOTICIAS organizó un conversatorio enfocado en el turismo receptivo, un espacio de análisis y diálogo con actores estratégicos del sector turístico de Medellín y Antioquia. El evento tuvo lugar en el restaurante OCCA, ubicado en el Mall de San Lucas, y contó con la participación de reconocidos expertos y líderes de entidades clave del gremio.

Entre los panelistas estuvieron José Alejandro González, secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín; Sandra Restrepo, directora ejecutiva de Cotelco Antioquia; Vladimir Castaño, coordinador de proyectos turísticos de Comfama y docente universitario; Maleja Ortiz, directora de marketing turístico del Bureau de Medellín y Antioquia; y Beto Moscoso, CEO del Grupo Belisario. La conversación giró en torno a los desafíos, oportunidades y proyecciones del turismo receptivo en la región.


En diálogo con IFMNOTICIAS, Vladimir Castaño expuso una radiografía clara sobre los desafíos en la formación del talento humano para el turismo en Colombia. Según Castaño, la brecha entre las necesidades del mercado y la preparación académica de los futuros profesionales del sector requiere una atención urgente. “La articulación entre el sector educativo y empresarial es fundamental para garantizar una formación pertinente y de calidad”, señaló.

Castaño, coordinador de proyectos de turismo de Comfama y docente universitario, resaltó el papel de gremios como Cotelco, que pueden actuar como puente entre la academia y la industria para alinear expectativas y necesidades. Así mismo, destacó la importancia del programa “Colegios Amigos del Turismo”, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como una herramienta clave para sembrar desde edades tempranas el interés por el sector turístico.

CONCEJO MEDELLIN


Uno de los puntos críticos mencionados fue la disminución del número de estudiantes matriculados en programas de turismo a nivel superior, un fenómeno que pone en jaque el desarrollo futuro del sector. A pesar de esta baja demanda, las universidades continúan apostando por la oferta de estos programas, lo que evidencia la necesidad de promover una cultura de valoración del turismo como carrera profesional viable y estratégica para el país.


La propuesta de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Comercio cobra cada vez más relevancia. Esta sinergia permitiría diseñar planes de estudio que respondan a las exigencias reales del mercado turístico, tanto en la formación técnica como en la profesional, y garantizar una inserción laboral más efectiva para los egresados.


Castaño también hizo un llamado a fomentar la conciencia turística desde los niveles básicos de educación, promoviendo valores como la hospitalidad, el respeto por la cultura y el patrimonio, y la visión del turismo como motor de desarrollo económico y social.


Entre las soluciones planteadas, se sugirió la implementación de campañas de sensibilización, incentivos como becas, y el fortalecimiento de las prácticas empresariales para los estudiantes, con el fin de incrementar el atractivo de las carreras vinculadas al turismo.

Este conversatorio organizado por IFMNOTICIAS no solo celebró un aniversario más del medio, sino que también surge como una plataforma de reflexión y articulación intersectorial en pro del fortalecimiento del turismo receptivo en Antioquia y Colombia. En los próximos días el medio dará a conocer el tema que se debatirá en un siguiente conversatorio.

ÚLTIMAS NOTICIAS