Un comentario desde el extranjero por parte de un vallecaucano captó la atención en redes sociales, generando una ola de reacciones.
En su discurso, este hombre no escatima en elogios hacia los paisas, destacando su espíritu emprendedor, su capacidad para sacar adelante sus negocios y el impacto positivo que han tenido en la imagen de Colombia en el exterior.
“Olvídate, amistad, que vos me vas a disculpar a mí, el pueblo vallecaucano me va a perdonar, pero no hay un tipo más emprendedor echado para adelante que un paisa. Va la madre que sí”, afirma contundente.
Según el autor del video, los paisas han llevado su carácter resiliente y su habilidad para los negocios a otro nivel, haciéndose notar tanto en Colombia como en el exterior, especialmente en ciudades cosmopolitas como Nueva York.
El colombiano destaca la forma en que la cultura paisa ha permeado la percepción que los extranjeros tienen del país. Relata que, al salir a un restaurante en el extranjero, es común encontrarse con un paisa a cargo, y subraya la diferencia que hacen en el servicio y la atención.
“Te lo juro por mi madre que si no te atienden un paisa es cosa barata, la sacaste barata. Esos manes están emprendiendo, siempre están buscando la manera de cómo llevarse los precios y echárselo al bolsillo”, comenta, refiriéndose al ingenio de los antioqueños y cómo este ha llegado a ser un símbolo de la marca Colombia en otros países.
La cara de Colombia para el mundo
El valluno señala que el acento y la cultura antioqueña suelen ser la carta de presentación de Colombia en el extranjero.
“Muchísimas personas han vinculado a Colombia con el acento antioqueño, con el acento paisa”, comenta, enfatizando cómo los extranjeros asocian cada vez más a los colombianos con la cultura de Antioquia.
Además, destaca que Medellín, capital de los paisas, ha ganado un reconocimiento especial en los últimos años como un destino obligado para turistas y artistas internacionales.
“Cuando hablas con un turista, normalmente te dice: mi negro, vení. Me recomiendan Medellín para ir a visitar. Todo el mundo está loco por ir a Medellín”, relata en el video, mostrando cómo la ciudad se ha convertido en una referencia de organización y atractivo turístico en América Latina.
Un llamado a la reflexión
Más allá de sus elogios, el valluno propone que el resto del país, en lugar de criticar a los antioqueños o sentir envidia, debería aprender de su ejemplo y trabajar para mejorar la organización y proyección de sus propias ciudades. Asegura que los paisas están haciendo bien las cosas y que ese modelo debería inspirar a los demás colombianos.
“En vez de sentir envidia, de pronto criticarlos, yo creería que deberíamos de aprender a tener una ciudad tan organizada”, señala, subrayando que el avance de los paisas no debe generar competencia sino admiración.
Con un toque de humor y orgullo, reconoce que la bandeja paisa, el aguardiente y otros iconos de la cultura antioqueña son de lo más conocido y consumido por los extranjeros, y se pregunta qué es lo que hace que los paisas se hayan ganado tanto respeto y visibilidad en el extranjero.
“Algo deben de estar haciendo bien estos manes que el pueblo, que la gente del pueblo debe también imitar. A ver, los extranjeros están relacionando fuertemente Colombia con Antioquia”, asegura el colombiano, invitando a sus compatriotas a valorar el esfuerzo antioqueño.
Con su mensaje, este vallecaucano ha puesto en perspectiva el poder del trabajo colectivo y la influencia que la cultura regional puede tener en la percepción de un país.