martes, octubre 28, 2025
InicioPolíticaUribe reunió a los precandidatos Efraín Cepeda y Aníbal Gaviria, ¿ De...

Uribe reunió a los precandidatos Efraín Cepeda y Aníbal Gaviria, ¿ De qué hablaron?

En las charlas programadas por el Centro Democrático cada 8 días, convocadas por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el senador conservador Efraín Cepeda y el exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, coincidieron en que la izquierda “ideologizada” atraviesa un momento de “caída libre” en el país. 

Ambos precandidatos presidenciales atribuyeron este fenómeno al “autoritarismo” y al “fracaso de gestión” del gobierno del presidente Gustavo Petro.

En medio del encuentro, mencionaron que a pesar de representar sectores distintos, pues se podría ubicar a Cepeda desde la centroderecha mientras al exgobernador de Antioquia en el centro, coincidieron en que el debilitamiento del petrismo podría abrir el camino a una convergencia entre las fuerzas de oposición, con el propósito de ofrecer una alternativa de “esperanza” frente a la creciente frustración ciudadana.

Aprovechando el espacio para hablar de temas coyunturales, hicieron referencia a la consulta del Pacto Histórico que se llevó a cabo el 26 de octubre, mismo día en que se hizo el encuentro entre Cepeda y Gavira. 

En este sentido, Efraín Cepeda calificó como un “fracaso estruendoso” la reciente consulta del movimiento del presidente realizada para definir el candidato presidencial que competirá en las próximas elecciones, así como la lista al Congreso, asegurando que la participación no fue tanta. 

Cepeda comparó esa cifra con los resultados obtenidos por Gustavo Petro en 2022, donde hubo 5,9 millones de votos en la consulta, para argumentar que “cuatro millones de votos se le desaparecieron al petrismo”, dicha disminución expresó refleja “el rechazo de los colombianos al errático gobierno de Petro”.

Por su parte, Aníbal Gaviria afirmó que el descontento con el actual gobierno “se siente por todos lados”, y mencionó la baja asistencia a la reciente convocatoria en la Plaza de Bolívar, citada para el pasado viernes por el mismo presidente Petro, y su gabinete, que el político leyó como un síntoma de agotamiento. 

Ya que, a su juicio, Petro pasó de ser “una esperanza para muchos a una frustración para la mayoría”.

Por otro lado, el exgobernador también resaltó la solidez institucional de la Registraduría y del sistema electoral colombiano, a los que calificó como “la columna vertebral de la democracia”, destacando su independencia y capacidad técnica.

Tratando otro tipo de temas, en su intervención Cepeda cuestionó lo que llamó “autoritarismo extremo” y “ataques a la división de poderes” por parte del Ejecutivo, al hablar sobre esto, mencionó como ejemplos los señalamientos del presidente Petro contra las altas cortes. 

Finalmente, el senador recordó que durante su presidencia del Congreso se frenaron varias iniciativas del Gobierno, entre ellas una reforma tributaria que, según mencionó afectaba a los sectores populares, la llamada “ley del transfuguismo”; una reforma política con financiación estatal exclusiva, y la reforma a la salud. 

ÚLTIMAS NOTICIAS