Desde Medellín, el expresidente Álvaro Uribe se pronunció con dureza sobre el gobierno de Gustavo Petro en una intervención ante ciudadanos y acompañado por dirigentes de su partido, calificó la administración actual como una “naciente dictadura” y aseguró que es necesario “derrotarla”.
Durante su declaración, Uribe comparó el discurso del presidente Petro con los de Hugo Chávez y Fidel Castro, señalando similitudes en la duración, el contenido y los efectos políticos.
«Cuando escuchábamos las dos horas y media del discurso presidencial de Colombia hace una semana, yo me regresaba a la adolescencia y me parecía oír a Fidel Castro. O regresaba a los años en los que me tocó confrontar a Hugo Chávez», afirmó. Según el exmandatario, el discurso contenía “amenazas e ilusiones” desconectadas de la realidad nacional.
También sostuvo que el gobierno de Petro ha entrado en una “fase Chávez”, advirtiendo sobre el debilitamiento de los medios de comunicación y el ambiente adverso para el capital privado. Recordó cómo en Venezuela se cerraron medios críticos y se presionó a empresas privadas para cambiar de dueños. “Todo eso lo que hace es espantar al capital privado”.
Uribe expresó preocupación por el rumbo de la política internacional del gobierno, en especial por la propuesta de establecer una zona binacional con Venezuela. Según él, esta medida afectaría directamente a los departamentos de La Guajira, Cesar y Norte de Santander. Criticó que se busque una alianza con el régimen de Nicolás Maduro, al que calificó de “dictadura” y “principal puente de tráfico de drogas en el mundo”, refiriéndose al llamado “Cartel de los Soles”.
El exmandatario cuestionó la iniciativa por no contar con reglas, instituciones ni mecanismos de salida, a diferencia de otros acuerdos regionales como la Comunidad Andina. Afirmó que el próximo gobierno, en caso de ser liderado por un sector afín a su partido, debería tomar como una de sus primeras decisiones la eliminación de esa zona binacional.
En su intervención, Uribe también se refirió al estado de la economía, la seguridad, la salud y la política laboral. Afirmó que el país se enfrenta a una creciente informalidad laboral, que no ha habido mejoras en el empleo formal y que, pese a la ampliación de recargos dominicales, la incertidumbre ha desmotivado tanto a trabajadores como a empresarios.
Sobre las reformas del gobierno, pidió no respaldar la reforma a la salud y criticó la reforma pensional, afirmando que el Ejecutivo busca utilizar los fondos de pensiones para cubrir gastos burocráticos. Según su versión, el número de personas vinculadas a la nómina oficial ha crecido hasta volverse insostenible. “Saben con qué les quiere pagar: con los fondos de pensiones. Por eso está desesperado para que la Corte Constitucional le apruebe definitivamente la reforma”, indicó.
En cuanto a política exterior, Uribe expresó que Colombia tendría que restablecer sus acuerdos estratégicos con Estados Unidos e Israel. Cuestionó que el gobierno relacione su postura en el conflicto del Medio Oriente con una defensa del grupo Hamas y reiteró su respaldo a las alianzas tecnológicas con Israel, bajo el argumento de que han sido clave en el desarrollo de capacidades nacionales.
Uribe señaló que su propuesta se basa en un “esquema laboral fraterno” en el que trabajadores y empresarios puedan avanzar juntos. Defendió las iniciativas de su partido, como la reducción gradual de la jornada laboral de 48 a 42 horas sin afectar los ingresos de los trabajadores.
En el plano político-electoral, convocó a sus seguidores a prepararse para las elecciones del próximo año. “Nosotros lo que vamos a hacer es invitar a los colombianos a que cada uno sea conductor de esta campaña para que en las elecciones del año entrante se rompan las urnas por el volumen de votos en favor de la democracia”, expresó.
Propuso que cada ciudadano se convierta en un “bodeguero” digital, promoviendo sus ideas en redes sociales sin necesidad de financiación gubernamental, y subrayó que su movimiento se distingue por no depender de contratos oficiales para movilizar a sus bases.