El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en colaboración con los municipios de Sabaneta, La Estrella y Caldas, hicieron un llamado urgente a las entidades nacionales competentes debido al riesgo inminente en el sector «Las Chachas», en la «Autopista Conexión Vial Pacífico 1».
De acuerdo con la información, este tramo de la vía, de alta circulación vehicular, presenta una inestabilidad progresiva en el terreno que podría poner en peligro tanto la infraestructura vial como la seguridad de los habitantes y conductores que transitan por la zona.
Un informe técnico del monitoreo realizado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en conjunto con el proyecto SIATA, identificó movimientos en masa en la zona, lo que eleva significativamente el nivel de riesgo, especialmente durante la temporada de lluvias. Renglón seguido se conoció que durante un sobrevuelo realizado en el área, las señales de alerta fueron claras, lo que lleva a concluir que el terreno en esa área está altamente susceptible a futuros deslizamientos de tierra, con el consiguiente peligro para las personas y bienes cercanos.
Por su parte, el alcalde de Sabaneta, Alder Cruz, enfatizó que desde el 29 de mayo de 2024, su administración ha solicitado a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) información sobre los estudios y las obras de estabilización definitivas para contener el talud en la zona crítica.
Cruz señaló que, de haberse atendido las solicitudes a tiempo, la situación actual de urgencia podría haberse evitado. “Quiero que quede muy claro que la responsabilidad directa sobre esta emergencia la tienen INVÍAS, la Concesión Vial y la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, ya que si se hubieran atendido los llamados a tiempo, hoy no estaríamos en este escenario de urgencia”, afirmó el alcalde.
Ante la gravedad de la situación, los municipios de Sabaneta, La Estrella y Caldas, apoyados por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRAN), han emitido recomendaciones a las familias que residen en las zonas cercanas al área en riesgo.