Treinta y seis estudiantes de Bello continuarán sus estudios universitarios en UNIMINUTO gracias a un acuerdo renovado con la Alcaldía de este municipio del norte del Valle de Aburrá. El convenio, enmarcado en el proyecto Galileo 2.0, busca asegurar la permanencia académica de jóvenes bellanitas, permitiéndoles avanzar en su formación superior con respaldo institucional.
En un reciente encuentro, ambas partes ratificaron su compromiso con el acceso a la educación y la pertinencia de los programas que se desarrollan en la sede UNIMINUTO Antioquia-Chocó, reforzando el papel de la educación como herramienta de transformación social en el territorio. La reunión permitió establecer mecanismos administrativos que facilitan a los estudiantes realizar su matrícula de manera inmediata y continuar con sus estudios sin interrupciones.
El secretario de Educación de Bello, Edgar Callejas Arango, indicó que este acuerdo es un paso relevante para los jóvenes beneficiados, quienes podrán continuar su proceso de formación en la Institución Universitaria Minuto de Dios, asegurando la inversión de los recursos municipales en programas que impacten positivamente en la comunidad.
Por parte de UNIMINUTO, Elicenia Restrepo Restrepo, directora de Bienestar, destacó que mantener la alianza con la Alcaldía de Bello permite fortalecer el propósito institucional de garantizar la permanencia educativa. Resaltó que los resultados del proyecto Galileo 2.0 evidencian la importancia de la articulación entre entidades públicas y educativas para brindar oportunidades reales a los jóvenes.
Desde su implementación en el segundo semestre de 2021, el convenio ha permitido que 64 estudiantes se beneficien de este apoyo, cifra que refleja el impacto que ha tenido el programa Galileo 2.0 en Bello, en un esfuerzo conjunto por ofrecer alternativas de educación superior a jóvenes que buscan avanzar en sus proyectos de vida.
Este acuerdo reafirma el compromiso de la Alcaldía de Bello y de UNIMINUTO con la educación como motor de cambio, ofreciendo una herramienta de inclusión y de movilidad social para las familias de la región. De esta forma, se consolida la permanencia estudiantil como prioridad institucional y se fortalece el papel de la educación superior como vía para el desarrollo humano y profesional de la juventud bellanita.