fbpx
jueves, enero 30, 2025
MÁS
    InicioMedellín“Un año transformador que sienta las bases para el futuro”: balance 2024...

    “Un año transformador que sienta las bases para el futuro”: balance 2024 del Metro de Medellín

    El Metro de Medellín cerró el 2024 con avances que consolidan su posición como referente regional, según el balance presentado por su gerente, Tomás Elejalde. Entre los logros, destacó que los ingresos externos ascendieron a $76 mil millones de pesos, provenientes de proyectos como el Metro de Quito, donde el sistema paisa actúa como fundador y propietario.

    En cuanto a movilización, se registraron 308 millones de viajes, equivalentes al 94 % de la meta anual. Sin embargo, factores como el auge de plataformas de mototaxi y el impacto persistente de la pandemia generaron una reducción del 1,4 % en la cantidad de usuarios.

    Elejalde fue enfático al desmentir que el accidente de una línea de metrocable durante el año estuviera relacionado con recortes presupuestarios: “La seguridad de los usuarios no tiene negociación, y el Metro nunca ha ahorrado en mantenimiento”.

    En el ámbito financiero, el Metro de Medellín mantiene una deuda de 6,4 billones de pesos, con un plazo de pago hasta el año 2057. Elejalde aclaró que estos compromisos no se cubren con ingresos tarifarios, sino con recursos provenientes de impuestos como los de gasolina y tabaco.

    En el marco del aniversario número 30 del sistema, que se celebrará en 2025, Elejalde describió el 2024 como un año de transformación: “Este fue un año que sienta las bases para el futuro, de una empresa adulta que juega en las grandes ligas en el mercado de valores. Fue un año de consolidación institucional, con grandes retos resueltos y un enfoque claro en la proyección a futuro”.

    Entre los retos para el 2025, se encuentra la actualización del plan maestro del Metro y la consolidación técnica, legal y financiera de la extensión de la línea hacia el norte del Valle de Aburrá, hasta Barbosa. Elejalde subrayó que este desarrollo busca un crecimiento urbano ordenado, destacando el impacto positivo de estaciones como Niquía en la transformación de sus entornos.

    Asimismo, se reiteró el compromiso con el proyecto del Tren del 80, cuya entrada en operación está prevista entre 2028 y 2029. Aunque reconoció las dificultades actuales, el gerente aseguró que el proyecto es esencial para mejorar la cobertura del sistema y que se trabajará para evitar mayores atrasos.

    Finalmente, Elejalde resaltó que Medellín será sede de la Asamblea Anual Latinoamericana de la Unión Internacional de Transporte Público en 2025, un reconocimiento al liderazgo del Metro en la región.

    ¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

    ÚLTIMAS NOTICIAS