Este 24 de octubre de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) anunció nuevas designaciones en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés), conocida como Lista Clinton. Entre los individuos incorporados figura el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego. La medida también incluye a Verónica Alcocer, primera dama; Nicolás Petro Burgos, hijo del mandatario; y Armando Benedetti Villaneda, actual ministro del Interior.
La actualización fue publicada bajo el apartado “Specially Designated Nationals List Update” y hace parte del programa de sanciones identificadas bajo el código “[ILLICIT-DRUGS-EO14059]”.
En el documento, la OFAC detalla la información correspondiente de cada persona. Sobre la primera dama se señala: “ALCOCER GARCIA, Veronica del Socorro, Bogota, Colombia; DOB 26 May 1976; POB Sincelejo, Colombia; nationality Colombia; Gender Female; Cedula No. 64575315 (Colombia) (individual) [ILLICIT-DRUGS-EO14059] (Linked To: PETRO URREGO, Gustavo Francisco).”
Respecto al ministro del Interior, Armando Benedetti, se registra: “BENEDETTI VILLANEDA, Armando Alberto, Colombia; DOB 29 Aug 1967; POB Barranquilla, Colombia; nationality Colombia; Gender Male; Cedula No. 72148060 (Colombia) (individual) [ILLICIT-DRUGS-EO14059] (Linked To: PETRO URREGO, Gustavo Francisco).”
Sobre Nicolás Petro, hijo del mandatario, el documento indica: “PETRO BURGOS, Nicolas Fernando, Barranquilla, Colombia; DOB 21 Jun 1986; POB Cienaga de Oro, Colombia; nationality Colombia; Gender Male (individual) [ILLICIT-DRUGS-EO14059] (Linked To: PETRO URREGO, Gustavo Francisco).”
Finalmente, la actualización incorpora al jefe de Estado colombiano. La descripción oficial señala: “PETRO URREGO, Gustavo Francisco, Bogota, Colombia; DOB 19 Apr 1960; POB Zipaquira, Colombia; nationality Colombia; alt. citizen Italy; Gender Male; Cedula No. 208079 (Colombia) (individual) [ILLICIT-DRUGS-EO14059].”
Con estas designaciones, los individuos quedan sujetos a sanciones económicas, restricciones financieras y bloqueo de activos en jurisdicción estadounidense. La inclusión implica que personas naturales o jurídicas en Estados Unidos tienen prohibido realizar transacciones comerciales o financieras con los señalados.
La Lista Clinton es un instrumento de control del Departamento del Tesoro y suele emplearse para individuos presuntamente vinculados a actividades relacionadas con narcotráfico o recursos ilícitos. No obstante, la publicación no ofrece detalles adicionales sobre investigaciones, procesos judiciales o pruebas relacionadas.
Hasta el momento, no se ha emitido pronunciamiento oficial desde la Presidencia de la República de Colombia ni desde las dependencias involucradas. Tampoco se ha confirmado si el Gobierno colombiano adelantará acciones diplomáticas o jurídicas ante esta medida.
La OFAC mantiene publicada la actualización como parte de su programa de designaciones internacionales, específicamente en la sección de contramedidas contra narcóticos.








