lunes, julio 7, 2025
InicioMundoUcrania anunció que se retiraría de la Convención de Ottawa, tratado internacional...

Ucrania anunció que se retiraría de la Convención de Ottawa, tratado internacional que prohíbe el uso de minas antipersonales

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, anunció la firma de un decreto para iniciar el proceso de retirada de su país de la Convención de Ottawa, tratado internacional que prohíbe el uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales. 

En este sentido, Zelensky justificó la decisión como una medida necesaria en el contexto de la guerra con Rusia, país que, según afirmó, nunca ha sido parte de dicho acuerdo y ha empleado estas armas junto con otras durante el conflicto. Ucrania, por su parte, había ratificado la Convención desde 2005.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Comandantes militares y analistas en Ucrania han expresado que esta decisión busca contrarrestar los avances rusos, difíciles de contener tras más de tres años de guerra. 

Aunque el Ministerio de Defensa ucraniano no ha confirmado si ya se están utilizando minas antipersonales, el país emplea de forma generalizada minas antivehículo, que no están prohibidas por el tratado. La salida de la Convención aún requiere aprobación parlamentaria, pero se anticipa un trámite ágil.

En este contexto, la Organización de Naciones Unidas advirtió sobre un retroceso en la lucha contra el uso de minas antipersonales. De acuerdo con la ONU, países como Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia y la propia Ucrania han iniciado o están considerando procesos para abandonar la Convención de Ottawa, adoptada en 1997 y firmada por 166 Estados. Esta tendencia preocupa profundamente a organismos internacionales.

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, calificó la situación como alarmante, “Estas armas representan un daño persistente y grave para los civiles, incluidos los niños […] Abandonar tratados de derecho internacional humanitario en tiempos de guerra, cuando más se necesitan, debilita seriamente el marco legal diseñado para proteger a la población civil”.

Las minas antipersonales, al activarse automáticamente al contacto humano, son responsables de un gran número de víctimas civiles. Sus efectos letales persisten incluso después del fin de los combates, contaminando tierras agrícolas, zonas residenciales y espacios públicos. Solo en 2024, el número de muertos y heridos por minas aumentó un 22 %, según datos de la ONU. La Organización afirmó que el 85 % de las víctimas eran civiles, y la mitad de ellos, niños.

En Ucrania, el Servicio de Acción contra Minas de la ONU estima que más del 20 % del territorio está contaminado por estos explosivos, lo que equivale a unos 139.000 kilómetros cuadrados. 

Ante esta situación, el Alto Comisionado de la ONU hizo un llamado a todos los Estados parte de la Convención a respetar sus obligaciones internacionales, e instó a los países no firmantes a unirse al tratado.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

ÚLTIMAS NOTICIAS