miércoles, abril 2, 2025
InicioEducaciónU de Medellín reorganiza su estructura para fortalecerse

U de Medellín reorganiza su estructura para fortalecerse

Personería rendición cuentas

En un esfuerzo por modernizar su estructura organizativa y responder a las necesidades del contexto educativo actual, la Universidad de Medellín ha aprobado un proceso de alineación institucional. Esta decisión, tomada en un ejercicio democrático, busca optimizar la gestión académica y administrativa en concordancia con su Plan Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Desarrollo 2025-2030.

Un proceso estructurado en dos fases

La reestructuración, iniciada en abril de 2024, se desarrollará en dos fases. Durante el presente año se implementaron los primeros ajustes, mientras que en 2025 se llevará a cabo la consolidación del proceso, con la reorganización de dependencias clave. Este enfoque metodológico permitirá actualizar el Mapa de Procesos del Sistema de Gestión de la universidad, asegurando su alineación con los estándares del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y otras regulaciones normativas.

Uno de los cambios más significativos es la conversión de la Vicerrectoría Administrativa en una Dirección. Esta modificación no afecta las funciones esenciales de la universidad, sino que busca potenciar la labor de las vicerrectorías de docencia, investigación y extensión, fortaleciendo el impacto estratégico de la institución.

Transformaciones académicas y administrativas

Como parte de esta reorganización, las facultades de Ciencias Básicas y de Ciencias Sociales y Humanas serán convertidas en Institutos. Esta decisión se basa en la naturaleza transversal de estas áreas del conocimiento, que influyen en la formación de estudiantes de todas las facultades. Con esta transformación, se optimiza la estructura académica, reduciendo costos administrativos sin afectar la calidad educativa. Además, los nuevos institutos podrán fortalecer su rol en investigación e innovación, promoviendo una mayor articulación con el resto de la universidad y facilitando la adaptación a cambios en el entorno académico.

En cuanto a los ajustes administrativos, la Auditoría Interna pasará a formar parte de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, mientras que el área de Mercadeo se integrará a la Coordinación de Comunicación, Mercadeo y Publicidad. Estas modificaciones buscan mejorar la eficiencia operativa sin eliminar procesos esenciales, asegurando así una gestión más ágil y efectiva.

Un modelo de gobernanza adaptado a los nuevos desafíos

La Universidad de Medellín también ratificó el papel de la Revisoría Fiscal como un organismo de control independiente encargado de supervisar la gestión financiera y administrativa de la institución. Este órgano seguirá operando de manera autónoma para garantizar la transparencia y el cumplimiento normativo.

Para asegurar una implementación efectiva de estos cambios, la universidad ha desarrollado un proceso participativo, involucrando a directivos, coordinadores y líderes de diversas áreas. Este enfoque colaborativo ha permitido evaluar la viabilidad de la nueva estructura y garantizar su alineación con las tendencias globales en educación superior, donde cada vez más instituciones optan por reformas estructurales para responder a desafíos como la disminución de matrículas y la transformación digital.

El respaldo mayoritario de la Consiliatura de la Universidad de Medellín a este proceso refuerza su legitimidad y solidez. Con esta nueva estructura, la institución reafirma su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación, consolidando un modelo organizacional adaptado a las exigencias del sector educativo actual y futuro.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS