El Consejo de Estado mantiene bajo estudio la impugnación presentada por el Gobierno Nacional frente al fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que anuló el nombramiento de la primera dama, Verónica Alcocer, como Embajadora en misión especial. La decisión del alto tribunal está en el despacho del magistrado ponente Juan Camilo Morales Trujillo.
El nombramiento anulado por el Tribunal fue conferido mediante el Decreto No. 0035 del 12 de enero de 2023, el cual facultaba a la primera dama para representar a Colombia en una visita al Papa Francisco en Roma (Italia), con comisión de servicios y viáticos incluidos.
El fallo de abril de 2024 declaró la nulidad del decreto, argumentando que se encontraba viciado por el vínculo conyugal entre la designada y el presidente de la República, Gustavo Petro.
Según lo establecido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el nombramiento vulnera el artículo 126, inciso 1, de la Constitución Política, el cual prohíbe a los servidores públicos nombrar en cargos a personas con las que tengan vínculos por matrimonio o unión permanente.
En el análisis del tribunal, las funciones protocolarias de la primera dama son de carácter particular, mientras que el rol de embajadora en misión especial constituye una función pública en el manejo de asuntos de Estado, regulada por normas del derecho internacional.
En este contexto, cabe resaltar que la primera dama hace parte de la delegación que va a representar a Colombia en la ceremonia de este sábado 26 de abril para despedir al papa Francisco. Alcocer estará acompañada por la canciller Laura Sarabia, el actual embajador ante la Santa Sede, Alberto Ospina.
Sin embargo, el exministro de Defensa, Iván Velásquez, designado para ocupar dicho cargo, aún no ha sido posesionado, a pesar de contar con el beneplácito del Vaticano, por lo que no estará presente.