El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sostuvieron un encuentro el pasado 7 de julio en la capital estadounidense, en medio de tensiones persistentes por la guerra en Gaza y las negociaciones estancadas entre Israel y Hamás.
Horas antes de la reunión, concluyó en Doha una nueva ronda de conversaciones indirectas entre ambas partes, sin que se lograran avances sustanciales. A pesar de ello, durante una cena posterior con Netanyahu, Trump afirmó que las negociaciones «están yendo muy bien», reafirmando su intención de impulsar un acuerdo que permita un alto al fuego.
Según los términos que se han planteado hasta ahora, el posible acuerdo incluiría la liberación escalonada de 10 rehenes vivos aún en manos de Hamás, así como la devolución de los cuerpos de 18 personas fallecidas. A cambio, Israel liberaría a prisioneros palestinos. El plan también contempla el ingreso de mayor ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y una retirada progresiva de las fuerzas israelíes de ciertas zonas del territorio.
De concretarse, el cese al fuego tendría una duración inicial de 60 días, con garantías por parte de Estados Unidos y aliados regionales para que Israel entable negociaciones significativas que conduzcan al fin definitivo del conflicto.
Durante la reunión, Trump evitó pronunciarse directamente sobre la controvertida propuesta de reubicación de población palestina, remitiendo la pregunta a Netanyahu, quien afirmó, «Se llama libre elección. Si las personas quieren quedarse, pueden quedarse. Si quieren irse, deberían poder hacerlo. No debería ser una prisión, debe ser un lugar abierto que les dé a las personas libre elección. Estamos trabajando estrechamente con Estados Unidos para encontrar países que puedan ofrecer un mejor futuro a los palestinos, y creo que estamos cerca».
En cuanto a la posibilidad de una solución de dos Estados, el primer ministro israelí declaró que, «Creo que los palestinos deberían tener el poder de gobernarse a sí mismos, pero no todos los poderes para que puedan amenazarnos. Eso significa que ciertas atribuciones, como la seguridad general, siempre estarán en nuestras manos. Nadie en Israel aceptará otra cosa, porque no cometeremos suicidio, valoramos la vida».
Por su parte, Trump destacó la cooperación de Estados Unidos en otros escenarios internacionales, «Hicimos un trabajo con India y Pakistán, Serbia y Kosovo, Ruanda y el Congo. Ahora intentamos ayudar a resolver este monstruo creado por Biden, todo lo que ocurre con Rusia y Ucrania».
A pesar de los gestos diplomáticos y las afirmaciones de buena voluntad, las diferencias entre Israel y Hamás en torno a puntos clave del acuerdo aún persisten, y el panorama hacia una solución definitiva continúa incierto.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!