En el marco de la XVII Cumbre de los BRICS, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una contundente advertencia comercial a aquellos estados que decidan alinearse con los BRICS.
En este sentido, afirmó, mediante Truth Social, que, “Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS enfrentará un arancel adicional del 10 %. No habrá excepciones a esta política”. La medida, que ha sido interpretada como una respuesta directa al crecimiento y expansión del bloque, marcaría un giro en la política exterior y comercial de Estados Unidos.
El anuncio se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica. Actualmente, el grupo BRICS está conformado por once países. Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. El bloque se ha posicionado como una plataforma de cooperación política, económica y social.
Según interpretaciones del X del mandatario estadounidense, esta nueva política arancelaria no se limita a los países miembros formales del bloque, sino a cualquier nación que adopte políticas que considere alineadas con los intereses de los BRICS. Esto abre interrogantes para países como Colombia.
El 19 de junio, la Presidencia de la República anunció que Colombia fue aceptada oficialmente como miembro prestatario del Nuevo Banco de Desarrollo, NDB, el banco multilateral creado por los BRICS. Aunque este ingreso no equivale a una membresía plena en el bloque, representa una vinculación formal con una de sus principales instituciones financieras.
En este sentido, cabe señalar que el mensaje de Trump no establece como condición la membresía oficial, sino el alineamiento político o estratégico, lo que podría colocar a Colombia en una zona de riesgo comercial frente a Estados Unidos.
Hasta el momento, la administración estadounidense solo ha logrado acuerdos comerciales con Reino Unido, Vietnam y, parcialmente, con China. El resto de los países han sido advertidos sobre la entrada en vigor de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto si no se alcanza un acuerdo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que las negociaciones están en marcha, aunque con tensiones crecientes.
En este contexto, el fortalecimiento de los BRICS ha sido impulsado principalmente por Rusia y China, que han buscado crear un contrapeso frente a la hegemonía occidental.
Actualmente, el bloque representa más del 40 % de la población mundial, más de un tercio del crecimiento económico global por paridad de poder adquisitivo, y controla cerca del 40 % de la producción mundial de petróleo y tres cuartas partes de los minerales de tierras raras. El comercio mutuo entre sus miembros ya supera el billón de dólares.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!