miércoles, agosto 20, 2025
InicioGobiernoTres años de gobierno Petro: 57 ministros entre renuncias, salidas y reemplazos

Tres años de gobierno Petro: 57 ministros entre renuncias, salidas y reemplazos

El presidente Gustavo Petro llegó a su tercer año de mandato con un registro inédito en la historia reciente de Colombia con 57 ministros que han pasado por su gabinete desde agosto de 2022. La cifra lo convierte en el jefe de Estado con más relevos en un periodo de tres años, superando ampliamente a sus antecesores.

El dato más reciente se dio con la salida de Carlos Rosero del Ministerio de la Igualdad y la de Lena Estrada del Ministerio de Ambiente, cambios que se sumaron al relevo en Hacienda a finales de 2024, tras la renuncia de Ricardo Bonilla y la llegada temporal de Diego Guevara.

De acuerdo con registros históricos, recopilados por El Tiempo, ningún mandatario había hecho tantos ajustes en tan corto tiempo. Juan Manuel Santos acumuló 67 ministros, pero en dos periodos presidenciales, mientras que Ernesto Samper, en cuatro años, llegó a 54. Otros presidentes tuvieron cifras menores: César Gaviria (38), Andrés Pastrana (40), Álvaro Uribe (37) e Iván Duque (38).

El primer remezón ministerial ocurrió en febrero de 2023, cuando Alejandro Gaviria salió del Ministerio de Educación por sus diferencias con la reforma a la salud. Ese mismo día dejaron el gabinete la ministra de Cultura y la de Deporte. En reemplazo llegaron Aurora Vergara (Educación) y Astrid Rodríguez (Deporte), mientras que en Cultura la dirección quedó en encargo de Jorge Zorro, hasta la llegada en agosto de Juan David Correa.

En abril de ese año, el presidente anunció en redes sociales la ruptura de la coalición de gobierno y pidió la renuncia a todo su gabinete. Ese fue el punto de inicio del primer gran remezón, que incluyó cambios en Interior, Hacienda, Transporte, Salud, TIC y Agricultura.

La salida de Irene Vélez, entonces ministra de Minas, en julio de 2023, se dio tras cuestionamientos por su intervención para que uno de sus hijos pudiera salir del país. En febrero de 2024, Astrid Rodríguez salió del Deporte luego de la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos, y en ese mismo mes Luis Gilberto Murillo reemplazó a Álvaro Leyva en la Cancillería, tras la sanción disciplinaria contra este último.

El segundo gran remezón, en 2024, implicó cambios en siete ministerios, entre ellos Interior, Justicia, Educación, Vivienda y Agricultura. A finales de ese año, Ricardo Bonilla dejó el Ministerio de Hacienda por su imputación en el caso UNGRD, siendo reemplazado por Diego Guevara.

El inicio de 2025 trajo consigo una nueva ola de movimientos. Tras el primer Consejo de Ministros televisado, se confirmaron salidas en los ministerios del Interior, Minas y Energía, Cultura, Defensa, Igualdad, Trabajo, Comercio y Deporte. En este último grupo estaban funcionarios cercanos al presidente que lo habían acompañado desde campaña.

Entre los nuevos nombramientos estuvieron Armando Benedetti (Interior), Edwin Palma (Minas y Energía), Yannai Kadamani Fonrodona (Cultura), Pedro Sánchez (Defensa), Carlos Rosero (Igualdad), Antonio Sanguino (Trabajo), Diana Marcela Morales (Comercio) y Patricia Duque (Deporte).

Posteriormente se produjeron más relevos. Ángela María Buitrago salió de Justicia en mayo y fue reemplazada por Eduardo Montealegre. En junio, Laura Sarabia renunció a la Cancillería en medio de diferencias sobre el manejo de los pasaportes. Las últimas salidas confirmadas fueron las de Rosero y Estrada, quienes solo duraron cinco meses en el cargo.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS