La Administración Distrital de Bogotá explicó el proceso que tendrían que seguir los propietarios de vehículos matriculados por fuera de la capital que deseen trasladar su registro a la ciudad.
Este trámite permitirá quedar exentos de la nueva restricción de pico y placa sabatino que empezará a regir en el primer semestre de 2026 para automotores con placas de otros municipios.
El procedimiento consta de tres etapas. En la primera, el titular del vehículo debe acudir al organismo de tránsito donde está matriculado actualmente y solicitar el traslado de la inscripción hacia la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá. Esa entidad remitirá la documentación a la Ventanilla Única de Servicios, trámite que puede tardar hasta 60 días hábiles y cuyo avance se puede verificar de manera presencial o por canales virtuales.
La segunda etapa inicia cuando la Ventanilla Única confirma la preaprobación. En ese momento se agenda una cita en alguna de las 19 sedes disponibles en Bogotá. En este 2025, los costos de matrícula de carros y vehículos de servicio público de pasajeros de radio de acción urbano (RAU) se encuentran en los 589.200 pesos, según se estipula en el sitio web de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad.
El tercer momento corresponde a la entrega de las nuevas placas en el módulo dispuesto para ese fin. No se requiere cita adicional y, una vez recibidas, el propietario tendrá que entregar las placas y licencia anteriores, que serán destruidas conforme a la normativa.
Estas instrucciones fueron divulgadas tras conocer las nuevas medidas de movilidad que aplicará la ciudad para equilibrar la carga fiscal entre los vehículos que circulan por Bogotá. La Secretaría de Movilidad señaló que tres de cada diez automotores que transitan por la capital están matriculados por fuera, situación que, según sus análisis, incrementa la presión sobre los corredores principales, los índices de siniestralidad y la generación de emisiones.
Entre los cambios previstos, destaca la aplicación del pico y placa dos sábados al mes bajo el esquema “un sábado sí, un sábado no”, dirigido únicamente a vehículos que no estén matriculados en Bogotá. De acuerdo con los estudios del Distrito, esta medida contribuirá a mejorar la velocidad promedio en los corredores y a reducir la congestión asociada a los desplazamientos recreativos y familiares que se intensifican los fines de semana.
El alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, explicó que el crecimiento del parque automotor circulante contrasta con la reducción en las matrículas registradas en la ciudad, lo que genera un desequilibrio entre el uso de la infraestructura vial y la contribución fiscal.
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, afirmó que la actualización busca promover decisiones más responsables frente al uso del vehículo particular y fortalecer la sostenibilidad del sistema de movilidad.
La administración reiteró que quienes deseen trasladar la matrícula pueden consultar los requisitos en los canales oficiales de la Secretaría de Movilidad y en la Ventanilla Única de Servicios, donde se brinda acompañamiento durante todo el trámite.





