martes, octubre 21, 2025
InicioColombiaTras reunión entre Petro y delegados de EE. UU., gobiernos reanudaron acercamientos...

Tras reunión entre Petro y delegados de EE. UU., gobiernos reanudaron acercamientos para superar impase en relaciones bilaterales

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, tras la reunión entre el presidente Gustavo Petro, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, y el encargado de negocios de ese país en Colombia, John McNamara, ambos gobiernos coincidieron en que este encuentro representa “el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales” y que se programarán nuevas reuniones con el propósito de alcanzar una pronta solución.

De acuerdo con la Cancillería, el encuentro fue “largo, franco y constructivo” y tuvo como eje central la política antidrogas y la cooperación bilateral. Durante la conversación, el presidente Petro ratificó el compromiso del Gobierno nacional con la ampliación del programa de sustitución de cultivos ilícitos, subrayando “la importancia que este tiene para el país”.

El mandatario insistió además en la necesidad de que Estados Unidos base su política antidrogas en las cifras reales de la lucha contra las drogas en Colombia, al advertir sobre errores en las mediciones del potencial de producción de hoja de coca que, según el Gobierno colombiano, “no fueron corregidos”, situación que —recordó— fue reconocida por Naciones Unidas.

Petro reiteró lo dicho previamente en alocución presidencial: que la metodología empleada para calcular la producción totalizó todos los segmentos de cultivo, generando un “supuesto crecimiento de los cultivos ilícitos y, por ende, de mayor producción de cocaína”.

El comunicado también destacó que el actual gobierno “es el que más ha incautado, no solamente en volumen, sino en relación al crecimiento de los cultivos de hojas de coca”. Según las cifras del ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, el incremento en los cultivos comenzó a disminuir progresivamente desde 2021, cuando se registró un crecimiento del 43%. En 2022 fue del 13%, en 2023 del 9,8% y en 2024 alcanzó tan solo el 3%.

En materia de incautaciones de cocaína, las estadísticas oficiales indican que en 2021 crecieron 32%; en 2022 decrecieron 1%; en 2023 aumentaron 13% y en 2024 alcanzaron un 19% de incremento.

Los funcionarios de ambos gobiernos “ratificaron el compromiso de mejorar las estrategias de lucha antidrogas” y expresaron que es deseable que estos esfuerzos continúen de forma coordinada entre Bogotá y Washington.

Respecto al tema de los aranceles, el encargado de negocios estadounidense, John McNamara, precisó que “se trata de una decisión que le corresponde exclusivamente al presidente Trump”.

El Gobierno colombiano calificó el encuentro como un paso importante en la reactivación del diálogo diplomático y en la búsqueda de entendimientos entre los dos países, tras las recientes tensiones en la relación bilateral.

ÚLTIMAS NOTICIAS